EVALUACIÓN DEL COMPROMETIMIENTO ORGANIZACIONAL EN LAS REDES DE LAS INDUSTRIAS VITIVINÍCOLAS BRASILEÑAS
Palabras clave:
Comprometimiento Organizacional, Organizaciones en Red, Industria VitivinícolaResumen
El tema comprometimiento está relacionado con el sentimiento de identificación del individuo con la organización, caracterizada por la convicción y aceptación de los valores y objetivos de la misma, y por el deseo de permanecer como un miembro de la organización. Además de eso, el comprometimiento se vincula a la creación de ventajas competitivas para las empresas, además de influir en el comportamiento y actitudes de los colaboradores. En esta dirección, el estudio tiene como principal objetivo evaluar como el comprometimiento se manifiesta en el ambiente interno de las organizaciones en redes, a través de la evaluación del mismo en industrias vitivinícolas ubicadas en el Vale dos Vinhedos (RS/Brasil) y asociadas a las redes APROVALE y APROBELO. Luego, se desarrolló una investigación descriptiva, con carácter cuantitativo, utilizando cuestionarios auto-administrados como técnica de recolecta de datos. Ya para el análisis de los resultados, fueron utilizadas algunas técnicas estadísticas como el análisis descriptivo, el análisis factorial y el análisis de variación. Los principales resultados ponen de manifiesto el predominio de la dimensión afectiva del comprometimiento, que se refiere a los sentimientos de orgullo y de pertenencia a la organización, lo que puede ser explicado por el destaque que la industria vitivinícola brasileña ha recibido y, también, por las características de empresa familiar del contexto en estudio. Además de eso, fueron observadas diferencias significativas en cuanto a las variables relacionadas al grado de instrucción, edad, tiempo de empresa y área de actuación en la empresa, especialmente en relación al comprometimiento instrumental.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor mantiene los derechos autorales y autoriza a la REAd a publicar el artículo en su sitio web o en las ediciones impresas, sin que eso impliquen el pago de las regalías y otros cargos a los autores, y de que este artículo no ha sido publicado hasta la fecha, en cualquier publicación periódica.