Comunicación y ciberestética
la emergencia de los avatares en los medios y la cultura
DOI:
https://doi.org/10.19132/1807-8583.57.141279Palabras clave:
Estética; Avatar; Cibercultura;, Comunicación;Resumen
Este artículo propone una reflexión crítica sobre la intermediación y los procesos generativos de significado, con la articulación de dispositivos digitales e Inteligencia Artificial. Problematiza los procesos de comunicación de masas, cultura y medios, cuestionando la dimensión de los efectos de sentido en la sociedad de tal articulación entre ciberespacio y consumo. El objeto de estudio propuesto se delinea a partir del vocaloide virtual japonés, Hatsune Miku, derivando hacia otros dispositivos digitales, como los Deep Real, avatares periodistas articulados con Inteligencia Artificial. De manera especulativa, al acercarse a la filosofía, la estética y la comunicación, se propone una reflexión crítica sobre estos nuevos artefactos mediáticos y se llega a la noción de que estos nuevos dispositivos estarían corroborando la implementación de una nueva fase de los procesos capitalistas contemporáneos, donde la ausencia de peso físico de estas nuevas entidades tiende a generar formas más difusas entre el entretenimiento, el control y la alienación masiva.
Descargas
Citas
ADORNO, Theodor; HORKHEIMER, Max. Dialética do esclarecimento: fragmentos filosóficos. Rio de Janeiro: Jorge Zahar, 1985.
BAUDRIALLARD, Jean. Simulacros e simulação. Lisboa: Relógio D´água, 1991.
BERGSON, Henri. Matéria e memória: ensaio sobre a relação do corpo com o espírito. São Paulo: Martins Fontes, 1999.
BOURDIEU, Pierre. As regras da Arte. São Paulo: Companhia das Letras, 1996.
DEBORD, Guy. La société du spectacle. Paris: Gallimard, 1992.
DELEUZE, Gilles; GUATTARI, Félix. Mil Platôs: capitalismo e esquizofrenia. Rio de Janeiro: Editora 34, 2009. v. 1.
DELEUZE, Gilles. Différence et répétition. Paris: Presse Universitaire de France, 2003.
DELEUZE, Gilles. A imagem-tempo. São Paulo: Brasiliense, 2005.
DIAS, Carlos Magno Corrêa. Sophia vai habitar o planeta formando um batalhão de iguais. Sindicato dos Engenheiros, São Paulo, 14 maio, 2021. Notícias.
EUROVIEWS. Notícias com avatares de Inteligência Artificial são realidade e podem mudar a face do jornalismo. Euroviews, Lyon, 14 ago. 2023.
FOUCAULT, Michel. Surveiller et punir. Paris: Gallimard, 1975.
FOUCAULT, Michel. Saber e poder: história da sexualidade I. Rio de Janeiro: Graal, 1988.
FOUCAULT, Michel. A hermenêutica do sujeito (1981-1982). São Paulo: Martins Fontes, 2004.
FOUCAULT, Michel. Sobre a história da sexualidade. In: FOUCAULT, Michel. Microfísica do poder. Rio de Janeiro: Graal, 2000.
FACKLER, Martin. Jogos conquistam a juventude japonesa. Gazeta do Povo, Curitiba, 22 set. 2014.
FLUSSER, WILÉM. O mundo codificado: por uma filosofia do design e da comunicação. São Paulo: Cosac Naify, 2007.
GUATTARI, Félix. Les années d`hiver: 1980-1985. Paris: Les Prairies Ordinaires, 2009.
JENKINS, Henri. Cultura da convergência. São Paulo: Aleph, 2009.
LETTERMAN. Hatsune Miku performs “Sharing the world”. [S. l.: s. n.], 2023. 1 vídeo (4 min).
LÉVY, Pierre. Cibercultura. São Paulo: Editora 34, 2011.
MCLUHAN, Marshall. Os meios de comunicação como extensões do homem. São Paulo: Cultrix, 1974.
MARX, Karl. O capital: crítica da economia política. Livro 1, o processo de produção do capital. São Paulo: Boitempo, 2013.
PARODE, Fábio; BENTZ, Ione. Caderno de cultura e estética contemporânea. Porto Alegre: Entre Meios, 2013.
RÜDIGER, Francisco. As teorias da cibercultura: perspectivas, questões e autores. 2. ed. Porto Alegre: Sulina, 2013.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Fábio Pezzi Parode, Maximiliano Zapata

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los derechos de autor de los artículos publicados en esta Revista pertenecen a los autores, y los derechos de la primera publicación están garantizados para la revista. Por estar publicados en una revista de acceso libre, los artículos son de uso gratuito, con la atribución apropiada, en las actividades educativas y no comerciales.
La revista utiliza la Licencia Creative Commons Attribution (CC BY-NC 4.0), que permite el intercambio de trabajo con el reconocimiento de la autoría.
Autoarchivo (política de repositorios): se permite a los autores depositar todas las versiones de sus trabajos en repositorios institucionales o temáticos, sin período de embargo. Se solicita, siempre que sea posible, que se agregue la referencia bibliográfica completa de la versión publicada en Intexto (incluido el enlace DOI) al texto archivado.
Intexto no cobra ninguna tarifa por el procesamiento de artículos (article processing charge).