Periodismo hiperlocal y el reto de la criación de una agenda noticiosa internacional plural
Palabras clave:
Hiperlocalismo. Convergencia. Redes sociales.Resumen
Este artículo se basa sobre cómo la convergencia de medios y contenidos han posibilitado el desarrollo de una agenda informativa internacional plural, a través de la capilaridad de la Internet. Considerando el periodismo como un espacio icónico institucionalizado, establecemos que sus bases históricas están en los métodos de producción y transmisión de informaciones que evolucionaron de acuerdo y/o a pesar del desarrollo tecnológico. Procuraremos enseñar que el periodismo hiperlocal ha contribuído para el fortalecimiento de esta agenda internacional, distintamente del que ocurre com aquél practicado por las grandes corporaciones de media y agencias de noticias.
Descargas
Citas
BELOCHIO, Vivian. Jornalismo digital e colaboração:sinais da desrreterritorialização. Estudos em Jornalismo e Mídia. Ano VI. Número 2. Pág. 203-216. Florianópolis: UFSC. Jul./Dez. 2009.
BURNS, Axel; SAUNDERS, Barry J.; WILSON, Jason A.. Building Spaces for Hyperlocal Citizen Journalism. Disponível em: <http://eprints.qut.edu.au/15115/1/15115.pdf>. Acesso em: 10 out. 2010.
GALTUNG, Johan;RUGE, Mari H. A estrutura do noticiário estrangeiro: a apresentação das crises do Congo, Cuba e Chipre em quatro jornais estrangeiros. In: TRAQUINA, Nelson.Jornalismo: questões, teorias e estórias. Liboa: Vega, 1993.
KELLNER, Douglas. A cultura da mídia: identidades e política e ntre o modern e o pós-moderno. Bauru: Edusc, 2001.
MITCHELL, Bill. Clues in the Rubble:A user-first framework fo Sustaining Local News. Discussion Paper Series. Fevereiro, 2010. Disponível em: <http://www.hks.harvard.edu/presspol/publications/papers/discussion_papers/d56_mitchell.pdf>. Acesso em: 10 jun. 2010.
ROBERTSON, Roland. Globalization:social theory and global culture. London: Sage, 1992.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Maria José Baldessar, Pedro Henrique Dellagnello

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los derechos de autor de los artículos publicados en esta Revista pertenecen a los autores, y los derechos de la primera publicación están garantizados para la revista. Por estar publicados en una revista de acceso libre, los artículos son de uso gratuito, con la atribución apropiada, en las actividades educativas y no comerciales.
La revista utiliza la Licencia Creative Commons Attribution (CC BY-NC 4.0), que permite el intercambio de trabajo con el reconocimiento de la autoría.
Autoarchivo (política de repositorios): se permite a los autores depositar todas las versiones de sus trabajos en repositorios institucionales o temáticos, sin período de embargo. Se solicita, siempre que sea posible, que se agregue la referencia bibliográfica completa de la versión publicada en Intexto (incluido el enlace DOI) al texto archivado.
Intexto no cobra ninguna tarifa por el procesamiento de artículos (article processing charge).