Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a la consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación respecto a los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • En el caso de enviar el texto a la sección de evaluación por pares, se siguen las instrucciones incluidas en Asegurar una evaluación anónima.

Directrices para autores/as

La Revista GEARTE no cobra tasas para sumisión y publicación de artículos.

1. La Revista GEARTE publica trabajos inéditos en portugués, español e inglés que resultan de estudios teóricos, investigaciones, reflexiones y debates contemporáneos del área de la enseñanza de artes visuales que enfocan las relaciones entre educación, arte, lenguaje y tecnología, en diálogo con diferentes aportes teóricos. Tiene una sección dedicada la Ensayos Visuales y resultados de Investigación Basada en las Artes (Investigación Basada en las Artes – IBA; Arts-Based Research – ABR; Investigación Educacional Basada en Arte – Arts-Based Educational Research – ABER). Publica artículos, ensayos visuales y audiovisuales, testimonios orales y visuales, ensayos poéticos y entrevistas en audio.

2. La selección de los trabajos para publicación adopta como referencia su contribución para el área del Enseñanza de Artes Visuales. Considera, también, la originalidad del tema o del tratamiento dado al asunto, la consistencia y el rigor teórico y metodológico y la calidad del texto. El autor es enteramente responsable por la forma y por el contenido de su artículo.

3. Si los textos presentan imágenes y/o vídeos, estos deben estar en el cuerpo del texto, con la leyenda arriba de la inserción y con la fuente puesta abajo de la figura, en espacio simple, centralizados. Los autores declaran tener los derechos de exhibición de las imágenes insertadas.

4. Los trabajos tanto de las secciones temáticas como de flujo continuo deben ser insertados en el sitio de la revista por el autor y pasan por el mismo proceso de evaluación por pares. Véanse los detalles en el ítem "Proceso de evaluación por pares".

5. Los textos deben ser encaminados al sistema SEER (https://seer.ufrgs.br/gearte). El archivo con el artículo debe estar libre de cualesquiera tipos de identificación, ya sea por el nombre de los autores escrito en el cuerpo del texto o en las propiedades del archivo, ya sea por la mención  de informaciones por intermedio de las cuales se pueda deducir la autoría. En el caso de que haya dificultad de volver el artículo anónimo, basta con mencionarlo en los “comentarios al editor” durante el proceso de sumisión online.

6. Los datos de identificación de los autores se deben insertar solamente en los campos apropiados de la página de registro del artículo y del autor en el sistema de sumisión, incluyendo: nombre completo del autor; dirección postal con ciudad, estado y país; teléfono; e-mail; dirección electrónica del Currículo Lattes, ORCID o equivalente; biografía (hasta cinco líneas), enfatizando la filiación institucional y su sigla, las formaciones académicas y artísticas. Se debe mencionar el órgano financiador de la investigación, cuando sea el caso, en el cuadro apropiado. Esos datos no deben constar en el archivo Word (o compatible) enviado por el portal.

7. 7. El texto enviado deberá tener la siguiente estructura según la PLANTILLA DE FORMATO:

7.1. formato de papel A4;

7.2. los márgenes izquierdo y superior deben medir 3 cm y la derecha y la inferior, 2 cm;

7.3. párrafo justificado, con espacio antes y después de 12pt.

7.4. espacio 1,5;

7.5. fuente Arial, cuerpo 12;

8. El texto debe tener la siguiente estructura:

8.1. el archivo debe iniciar con una portada en la cual conste el título en portugués (con el máximo de 150 caracteres con espacio), el resumo (entre 400 y 700 caracteres) y cinco palabras-chave; título en español, resumen y cinco palabras clave y título en inglés, abstract y cinco Keywords. La hoja no puede contener ninguna identificación de los autores;

8.2. insertar en la primera línea el título, seguido del subtítulo, si lo hay, con fuente Arial, tamaño 12, estilo negrita, alineación centralizada, interlineado sencillo, sin espacio antes o después del párrafo y solamente las iniciales o nombres propios deben usar letras mayúsculas. El título no debe estar subrayado, pero podrá utilizar cursiva solamente para grafías de palabras extranjeras. Separar el título del resumen por dos líneas en blanco, interlineado sencillo; 

8.3. poner la palabra resumo, con fuente Arial, tamaño 10, estilo negrita, en letras mayúsculas, alineación izquierda, interlineado sencillo, sin espacio antes el después del párrafo. Después de la palabra resumo, entre guiones largos, poner el título en portugués en negrita. El texto del resumen debe ter entre 400 y 700 caracteres con espacios, en un único párrafo, con fuente Arial, tamaño 10, estilo normal, alineación justificada, interlineado sencillo, sin espacio antes el después del párrafo. En la línea abajo del resumen poner palabras-clave;

8.4. usar la expresión palabras-chave, fuente Arial, tamaño 10, estilo negrita, en letras mayúsculas, alineación izquierda, entrelínea simple, sin espacio antes o después del párrafo. En la línea abajo, poner como máximo 5 palabras clave, separadas por punto. Separar las palabras clave del resumen en lengua extranjera por dos líneas en blanco, interlineado sencillo; 

8.5. los resúmenes en lengua extranjera deberán estar en inglés o en español y deben seguir las mismas reglas del resumen en lengua portuguesa, sustituyendo la palabra resumo por abstract o resumen, respectivamente. El título del artículo deberá ser traducido para la lengua extranjera. En la línea abajo del abstract o resumen poner keywords o palabras clave;

8.6. las palabras clave en lengua extranjera deberán seguir el mismo estándar de las palabras clave en lengua portuguesa, sustituyendo la expresión palavra-chave por keywords o palabras clave, respectivamente.  Separar las palabras clave en lengua extranjera del cuerpo del texto por dos líneas en blanco, entrelíneas 1,5.

8.7. los subtítulos deberán usar fuente Arial, tamaño 12, estilo negrita, en letras mayúsculas y  minúsculas, justificado, entrelíneas 1,5 líneas, con espacio de 12 puntos antes y después del párrafo. 

8.8. el cuerpo del texto deberá usar fuente Arial, tamaño 12, estilo normal, en letras mayúsculas y minúsculas, justificado, entrelíneas 1,5 líneas, con espacio de 12 puntos antes o después del párrafo, y con sangría de párrafo de 1,25 en la primera línea. 

8.9. el artículo completo (incluyendo título, autores, resumen, cuerpo del texto, tablas, referencias y notas) deberá tener entre 25.000 y 60.000 caracteres con espacios.

8.10. las citas de hasta tres líneas deberán mantener el formateo antes definido para el cuerpo del texto. Las citas con más de tres líneas deben aparecer destacadas del cuerpo del texto, en espacio simple, en cuerpo 10, sin comillas y endentadas a 4 cm de la orilla izquierda. Para más detalles sobre citas en documentos científicos, consultar la ABNT (https://www.ufrgs.br/bibedu/normas-tecnicas-2).

8.11. las comillas dobles se usan solamente para citaciones directas en el cuerpo del texto;

8.12. las citas deben utilizar el sistema de llamada autor-fecha (Apellido del Autor, año) o (Apellido del Autor, año, p. xx). Diferentes títulos del mismo autor, publicados en el mismo año, deberán ser diferenciados agregándose una letra después de la fecha (Apellido del Autor, Añoa, p. xx).

8.13. se usa cursiva para palabras extranjeras, neologismos, para usos particulares y títulos de obras. No se usa negrita en esos casos;

8.14. se usa subrayado solamente para URL;

8.15. las imágenes, en formato jpg, png o gif, resolución  mínima de 72 dpi y máxima de 150 dpi, se deben disponer en el cuerpo del texto, con leyendas arriba y fuente abajo de las imágenes, en fuente Arial, tamaño 10, alineación centralizada, entrelíneas 1,5 líneas. Las imágenes deben estar referenciadas y secuenciadas en el texto con la indicación de Figura 1, Figura 2, etc.;

8.16. en el acto de la sumisión del artículo, la autoría de las imágenes se debe incluir solamente si no coincide con la autoría del artículo, de modo que se preserve la evaluación por pares ciega del trabajo. En el caso de que coincidan, el autor debe suprimir esta información e incluirla solamente después de la aprobación del artículo, en la versión final.

8.17. insertar solamente notas de fin explicativas, numeradas secuencialmente con números arábicos, con fuente Arial, tamaño 10, estilo normal, en letras mayúsculas y  minúsculas, justificado, interlineado sencillo, sin espacio antes o después del párrafo. Separar las notas de fin de las referencias por dos líneas en blanco, entrelíneas 1,5; 

8.18. las referencias bibliográficas, electrónicas o de otros materiales deberán contener solamente los autores y los textos citados en el trabajo y ser presentadas en el final del artículo, en orden alfabético. Deben ser precedidas de la palabra referencias y seguir el estándar de la ABNT (https://www.ufrgs.br/bibedu/normas-tecnicas-2), con fuente Arial, tamaño 10, estilo normal, en letras mayúsculas y minúsculas, justificado, interlineado sencillo, sin espacio antes y con espacio de 6 puntos después del párrafo. La revista no usa el guion largo para sustituir el nombre de autor. Los títulos de las obras deben estar en cursiva.

Ejemplos:

Libros:
APELLIDO del AUTOR, Prenombres sin Abreviatura. Título del libro: subtítulo. Lugar de publicación: Editoral, año de publicación.

Capítulos de libros:

APELLIDO del AUTOR, Prenombres sin Abreviatura. Título del capítulo: subtítulo. In: APELLIDO del AUTOR, Prenombres sin Abreviatura. Título del libro. Lugar de publicación: Editora, año de publicación. Páginas inicial y final.

Periódicos:

APELLIDO del AUTOR, Prenombres sin Abreviatura. Título del artículo: subtítulo. Título del Periódico, Lugar de publicación, Institución, número del volumen, número del fascículo, páginas inicial y final del artículo, mes y año de publicación.

Tesis y disertaciones:

APELLIDO del AUTOR, Prenombres sin Abreviatura. Título: subtítulo. Lugar: Institución, año de publicación. Números de páginas. Disertación  (Máster en) o Tesis (Doctorado en) — Nombre del Programa, Nombre de la Facultad y Universidad, Lugar y año de la defensa.

Documento electrónico:

APELLIDO del AUTOR, Prenombres sin abreviaturas. Título. Edición . Lugar: año. N° de pág. o vol. (serie) (si hubiere). Disponible en: Acceso en: día mes (abreviado), año.

Artículos

O cadastro no sistema e posterior acesso, por meio de login e senha, são obrigatórios para a submissão de trabalhos, bem como para acompanhar o processo editorial em curso. Acesso em uma conta existente ou Registrar uma nova conta.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.