Cine y Educación: una historia de los discursos a favor del cinematógrafo en la escuela

Autores

DOI:

https://doi.org/10.1590/2175-6236121475vs01

Palavras-chave:

Educación Cinematográfica, Historia del Cine, Historia de la Educación, Pedagogía, Enseñanza en Medios

Resumo

El cine desde su invención fue rápidamente capitalizado para educar. Pese a que también se le tachó de perjudicial nunca ha dejado de usarse en la escuela. Por supuesto, esta dinámica no fue natural. Respondió a enfoques, ideas e intuiciones que lo leyeron como positivo, educativo y afín a objetivos moralistas, estéticos y cognitivos. Mediante una perspectiva histórica y una revisión documental, en este texto se plantean siete tramas educativas, tecnológicas, culturales y económicas que explican la continuidad de esta relación, es decir, las razones, saberes, fenómenos y representaciones que a lo largo de la historia han determinado la incorporación del cinematógrafo a la escolaridad.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Camilo Bácares Jara, Universidad del País Vasco (UPV), Donostia, Gipuzkoa – España

Camilo Bácares Jara es doctor en educación por la Universidad del País Vasco (UPV). Magíster en política social con mención en promoción de la infancia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Sociólogo por la Universidad Externado de Colombia (UExternado).

Publicado

2023-11-06

Como Citar

Bácares Jara, C. (2023). Cine y Educación: una historia de los discursos a favor del cinematógrafo en la escuela. Educação & Realidade, 48. https://doi.org/10.1590/2175-6236121475vs01

Edição

Seção

Artigos

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.