Análisis comparativo y comportamiento temporal de la arena desechada de fundición incorporada en matrices cementicias
Palabras clave:
Arena desechada de fundición fenólica uretánica, Caracterización física, Caracterización química, Caracterización ecotóxica, Variación dimensionalResumen
La reutilización de residuos industriales, como la arena desechada de fundición fenólica uretánica (WFS), es crucial para prácticas sostenibles en la construcción civil. Este estudio tiene como objetivo caracterizar la WFS, comparándola con la arena común (CS) y evaluando su comportamiento temporal y variación dimensional en matrices cementicias. Se realizaron ensayos de granulometría, contenido de material pulverulento, masa específica y unitaria, índice de vacíos, absorción de agua, MEV, clasificación de residuos sólidos, análisis de fenoles en el extracto lixiviado, pérdida por ignición, TGA, FTIR, GC-MS, EDS y toxicidad aguda. La WFS mostró una menor absorción de agua que la CS, debido al recubrimiento superficial de las partículas por la resina. El análisis temporal mostró una reducción en los valores de carbono con el tiempo de almacenamiento, atribuida a la alteración química de los compuestos orgánicos. Los ensayos de pérdida por ignición y TGA corroboraron las concentraciones de fenol detectadas, mientras que los análisis por FTIR indicaron una descomposición parcial de la resina fenólica en el proceso industrial. La variación dimensional del mortero en estado fresco fue evaluada, resaltando la importancia de utilizar moldes de 20 cm con discos indicadores para una medición precisa. Los resultados sugieren que la WFS puede ser utilizada como materia prima en la construcción civil, conforme a la legislación vigente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ambiente Construído

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Derechos autorales
Los autores que publican en Ambiente Construído aceptan los términos:
- Los autores otorgan a la Revista el derecho de publicar bajo la Licencia de Atribución Creative Commons (CC BY 4.0), permitiendo el acceso, impresión, lectura, distribución, adaptación y desarrollo de otras investigaciones, si se reconoce la autoría.
- Se autoriza a los autores a distribuir el trabajo publicado en la Revista, como repositorios institucionales, o a incluir su artículo como parte de la tesis y/o disertación, siempre y cuando mencionen la referencia de publicación en Ambiente Construído.
- Cualquier persona puede leer, distribuir, imprimir, descargar e indicar la dirección del artículo completo sin autorización previa de la Revista respetando la licencia CC BY 4.0.
Creative Commons Attribution License
ISSN 1678-8621