POR UNA SOCIOLOGÍA PÚBLICA DEL DEPORTE EN LAS AMÉRICAS: UNA CONVOCATÓRIA EDITORIAL EN PRO DE UNA EDUCACIÓN FÍSICA SOCIALMENTE RELEVANTE
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-8918.52925Palabras clave:
Sociología pública del deporte, Educación Física, productivismo académico, Comunicación científica.Resumen
Se trata de un ensayo producido de manera conjunta por los tres editores del número especial de la revista Movimento – Por una sociología pública del deporte en las Américas: conquistas, desafíos y agendas emergentes, propuesto en conmemoración al vigésimo aniversario de esta revista brasileña e inspirado en los diez años del manifiesto de Burawoy a favor de una sociología pública. El texto está dividido en tres secciones. La primera, escrita originalmente en inglés, discute la importancia de practicar una sociología del deporte de carácter público y de producir investigaciones que efectivamente contribuyan a enfrentar políticamente problemas concretos de la sociedad. La segunda, escrita originalmente en portugués, trata de los efectos del "productivismo" académico en la política de comunicación científica brasileña, en especial para las ciencias humanas y sociales, destacando la especificidad de la revista Movimento como vehículo de la producción sociocultural y pedagógica de la educación física. La tercera, escrita originalmente en castellano sintetiza los desafíos enfrentados por el equipo editorial para organizar el número especial y presenta de manera panorámica el contenido de los textos que compusieron un llamado a la producción científica socialmente relevante en el área.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Movimento adopta la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) para los trabajos aprobados y publicados. Eso significa que los/as autores/as:
- mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación; y
- tienen derecho a compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente).
