"¿QUÉ PUEDE UN CUERPO?": DEVENIR ATLETA Y LA POTENCIA DE LOS FENÓMENOS
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-8918.73698Palabras clave:
Cuerpo. Atleta. Deportes. Filosofía.Resumen
En el contexto deportivo los cuerpos de los atletas aparecen asociados a elementos de otros órdenes: animales, máquina, fenómenos sobrenaturales, entre otros. El propósito de este ensayo es hacer una lectura de estas analogías a partir de la comprensión de Deleuze y Guattari sobre la filosofía de los afectos de Spinoza, más precisamente utilizando los conceptos de potencia, devenir y afectos. A partir de esos conceptos consideramos que el hecho de crear heterónimos para atletas expresa tres puntos acerca de la relación del cuerpo con el deporte: i) la comparación entre atletas y fenómenos de otras órdenes, no constituyen solo asociaciones o metáforas, sino devenires; ii) estos devenires expresan y hacen perceptibles nuevas potencias, o potencias extrañas de los cuerpos en la relación con el deporte; iii) el territorio deportivo, además de ser un dispositivo disciplinario y de tecnificación del cuerpo, es también es un territorio que permite el aumento de la potencia de los cuerpos como descubrimientos de devenires.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Movimento adopta la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) para los trabajos aprobados y publicados. Eso significa que los/as autores/as:
- mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación; y
- tienen derecho a compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente).
