ESTUDIO OBSERVACIONAL DEL SEXISMO EN LA EDUCACIÓN FÍSICA DEL SUR DE ESPAÑA
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-8918.55208Palabras clave:
Educación y Entrenamiento Físico. Investigación Cualitativa. Identidad de Género. Educación Primaria y Secundaria.Resumen
Esta investigación analiza el comportamiento de 240 estudiantes para determinar cómo se establecen conductas sexistas entre el alumnado de Educación Secundaria, en Sevilla (España), dentro de la sesión práctica de Educación Física. Se categorizaron códigos descriptivos de observación. Se identificaron tres categorías relacionadas con conductas sexistas: implicación en la tarea, solicitación de información adicional y aceptación de tareas. Se utilizó una escala de observación para registrar las frecuencias. El test Mann-Whitney estableció una p<0.05 para rechazar la hipótesis nula. Aparecen comportamientos sexistas en la implicación en la tarea. No aparece discriminación en la solicitación de información adicional y aceptación de tareas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Movimento adopta la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) para los trabajos aprobados y publicados. Eso significa que los/as autores/as:
- mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación; y
- tienen derecho a compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente).
