EL MUNDIAL FIFA SUDÁFRICA 2010 – ¿COMO FUE LA EXPERIENCIA Y QUÉ ES POSIBLE APRENDER CON ELLA?
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-8918.37532Palabras clave:
Mega-eventos. Fútbol. Mundial FIFA. Sudáfrica 2010.Resumen
En este ensayo se pretende discutir algunas lógicas sociales no explícitas que se articulan en el ámbito de la realización del Mundial de la FIFA. Por lo tanto, nos centramos como enfoque analítico la edición de 2010 de este evento, para revelar algunas de las retóricas y acciones estratégicas que impregnaran el contexto de su preparación en Sudáfrica. Con base en los datos obtenidos en la literatura académica y los medios de comunicación, se presenta como motivaciones para el evento se presentaban los discursos de desarrollo, tanto por la FIFA como por las elites locales de Sudáfrica, con el objetivo de convencer y tener el apoyo por parte de distintos grupos sociales. Sin embargo, las consecuencias no son necesariamente las que se prometió, y estas instituciones fueron los beneficiarios reales en sus intereses económicos y políticos. En este punto, se argumenta que la sociedad brasileña puede y debe aprender con esa experiencia para evaluar críticamente los motivos menos aparentes para acoger este tipo de eventos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Movimento adopta la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) para los trabajos aprobados y publicados. Eso significa que los/as autores/as:
- mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación; y
- tienen derecho a compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente).
