Monopolio estético y diversidad de configuraciones en el fútbol brasileño

Autores/as

  • Arlei Sander Damo

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-8918.2807

Palabras clave:

Cultura. Deporte. Fútbol. Diversidad.

Resumen

El artículo tiene por objetivo criticar el monopolio temático ejercido por el fútbol profesional. Para hacer más clara esta argumentación serán presentados cuatro modelos de configuración donde la diversidad futbolística puede ser mejor visualizada y comprendida: el fútbol profesional (de espectáculo o de alto rendimiento), el fútbol de bricolaje (fútbol de improvisación, informal, etc.), el fútbol comunitario (fútbol amador, de barrio, de fábrica, etc.) y el fútbol escolar (institucional, disciplinar, etc.). La parte final del texto está dirigida al fútbol comunitario, con la finalidad de dar visibilidad académica para uno de los segmentos que la narrativa hegemónica ha encubierto, pero que es de gran interés para las Ciencias Sociales y para la Educación Física.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2003-09-26

Cómo citar

DAMO, A. S. Monopolio estético y diversidad de configuraciones en el fútbol brasileño. Movimento, [S. l.], v. 9, n. 2, p. 129–156, 2003. DOI: 10.22456/1982-8918.2807. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/Movimento/article/view/2807. Acesso em: 24 abr. 2025.

Número

Sección

Ensayos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.