LA INFLUENCIA DE LOS DERECHOS DE TRANSMISIÓN EN EL PERIODISMO DEPORTIVO: UN ESTUDIO CON PERIODISTAS SOBRE LA COBERTURA DE LOS JUEGOS PARALÍMPICOS RIO/2016
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-8918.90427Palabras clave:
Deporte Paralímpico. Medios de comunicación. Derechos de emisión. Megaevento deportivoResumen
El objetivo de la investigación fue caracterizar influencias de la posesión de los derechos de imagen y transmisión en el proceso de producción de noticias sobre los Juegos Paralímpicos Rio/2016. Esta investigación fue de cuño cualitativo, descriptivo y exploratorio y se inspiró en algunas características de los estudios de newsmaking. Se ha entrevistado a 15 periodistas y editores de diferentes medios y periódicos del país que realizaron la cobertura del megaevento deportivo. Las definiciones y delimitaciones del quehacer periodístico pautadas por las cuestiones comerciales, como por ejemplo los límites de tiempo y espacio para entrevistar a los atletas y, a veces, la dificultad de acceder a los ídolos deportivos regionales para la cobertura noticiosa dirigida a localidades específicas, indican que, cuando no se poseen los derechos de transmisión, se restringe la amplitud y la complejidad de las informaciones recogidas por los periodistas para la producción de las noticias.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Movimento adopta la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) para los trabajos aprobados y publicados. Eso significa que los/as autores/as:
- mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación; y
- tienen derecho a compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente).
