CUERPO E IDENTIDAD: UNA MIRADA SOBRE MUJERES PRACTICANTES DE FISICULTURISMO
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-8918.76213Palabras clave:
Apariencia corporal. Entrenamiento de resistencia. Mujeres. Dieta.Resumen
El estudio buscó investigar la relación entre la modificación del cuerpo y el proceso de construcción identitaria en mujeres practicantes de fisiculturismo en Brasilia/DF. Para ello, fueron entrevistadas siete mujeres que adhieren al entrenamiento intenso de la musculatura y a una dieta alimentaria restringida, seis de ellas atletas y solo una no atleta. Los resultados, presentados y discutidos bajo la forma de ejes de análisis, revelan: 1) formas ascéticas particulares en que las entrevistadas operan con restricciones (alimentarias y de entrenamiento muscular) a que están sometidas para obtener el cuerpo deseado, 2) que la forma de operar y dar sentido al cuerpo, tanto para las atletas como para la veterana no atleta, indica la construcción de identidades distintas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Movimento adopta la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) para los trabajos aprobados y publicados. Eso significa que los/as autores/as:
- mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación; y
- tienen derecho a compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente).
