CONVERTIRSE EN INVESTIGADORA NARRATIVA: UNA HISTORIA DE MOMENTOS, REALIZACIONES Y CAMBIOS DE RUMBO

Autores/as

  • Lorena Lozano-Sufrategui Leeds Beckett University. United Kingdom
  • David Carless Leeds Beckett University. United Kingdom

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-8918.71276

Palabras clave:

Metodología. Investigación cualitativa. Ética. Narración.

Resumen

La narrativa es actualmente una metodología de investigación aceptada en todas las ciencias sociales. Sin embargo, para los investigadores de origen positivista, convertirse en investigador narrativo puede ser complejo. En este artículo compartimos cuatro historias para explorar los dilemas y desafíos que Lorena, como estudiante de doctorado, y David, como supervisor, experimentaron durante el cambio de Lorena a la narrativa. Usamos una etnografía a dúo para centrarnos en momentos clave durante el viaje de Lorena, lo que generó importantes aprendizajes y desarrollo personal. Al compartir estas historias, pretendemos estimular la reflexión y el diálogo entre estudiantes y supervisores que pueden estar empezando sus propios viajes hacia la narrativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2017-03-29

Cómo citar

LOZANO-SUFRATEGUI, L.; CARLESS, D. CONVERTIRSE EN INVESTIGADORA NARRATIVA: UNA HISTORIA DE MOMENTOS, REALIZACIONES Y CAMBIOS DE RUMBO. Movimento, [S. l.], v. 23, n. 1, p. 39–52, 2017. DOI: 10.22456/1982-8918.71276. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/Movimento/article/view/71276. Acesso em: 12 may. 2025.

Número

Sección

En foco #1