Representación productiva de los programas de postgrado en Biblioteconomía y Ciencia de la Información en Brasil: visibilidad en las bases de datos y aspectos del Currículo Lattes de los investigadores
Palabras clave:
Visibilidad científica. Currículo Lattes. Estudio bibliométrico. Biblioteconomía y Ciencia de la Información - Brasil.Resumen
Se analiza la productividad de los principales autores brasileños en Biblioteconomía y Ciencia de la Información durante el período de 1995 hasta 2004, con el objetivo de averiguar el comportamiento científico y visibilidad de las revistas en las que los investigadores publican, y su producción en medios de divulgación poco convencionales como libros, capítulos de libros y actas de congresos. La metodología consistió en seleccionar información a partir de las bases de datos SciELO, SSCI, Francis y LISA, junto a información proveniente de los Currículos Lattes de los investigadores. Los datos obtenidos se transformaron a formato txt, para luego exportarlos a una base de datos y a planillas de datos. Respecto a los resultados, se destaca que las universidades del sudoeste brasileños. Las revistas preferidas son Ciência da Informação, DataGramaZero, Transinformação y Perspectiva em Ciência da Informação; las actas de congreso preferidas fueron Enancib y CBBD.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Adilson Luiz Pinto, José Antonio Moreiro González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores mantienen los derechos autorales y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0), que admite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoria.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales en forma separada, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta Revista, como para publicar en repositorio institucional, con reconocimiento de autoria y publicación inicial en esta Revista.
Los artículos son de acceso abierto y gratuitos. Según la licencia, usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.