Representación productiva de los programas de postgrado en Biblioteconomía y Ciencia de la Información en Brasil: visibilidad en las bases de datos y aspectos del Currículo Lattes de los investigadores

Autores/as

  • Adilson Luiz Pinto universidade Federal de Mato Grosso
  • José Antonio Moreiro González

Palabras clave:

Visibilidad científica. Currículo Lattes. Estudio bibliométrico. Biblioteconomía y Ciencia de la Información - Brasil.

Resumen

Se analiza la productividad de los principales autores brasileños en Biblioteconomía y Ciencia de la Información durante el período de 1995 hasta 2004, con el objetivo de averiguar el comportamiento científico y visibilidad de las revistas en las que los investigadores publican, y su producción en medios de divulgación poco convencionales como libros, capítulos de libros y actas de congresos. La metodología consistió en seleccionar información a partir de las bases de datos SciELO, SSCI, Francis y LISA, junto a información proveniente de los Currículos Lattes de los investigadores. Los datos obtenidos se transformaron a formato txt, para luego exportarlos a una base de datos y a planillas de datos. Respecto a los resultados, se destaca que las universidades del sudoeste brasileños. Las revistas preferidas son Ciência da Informação, DataGramaZero, Transinformação y Perspectiva em Ciência da Informação; las actas de congreso preferidas fueron Enancib y CBBD.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2010-12-20

Cómo citar

PINTO, A. L.; MOREIRO GONZÁLEZ, J. A. Representación productiva de los programas de postgrado en Biblioteconomía y Ciencia de la Información en Brasil: visibilidad en las bases de datos y aspectos del Currículo Lattes de los investigadores. Em Questão, Porto Alegre, v. 16, n. 2, p. 15–32, 2010. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/EmQuestao/article/view/16073. Acesso em: 1 may. 2025.

Número

Sección

Artículo