EDUCACIÓN FÍSICA, CULTURA Y ESCUELA: DE LA DIFERENCIA COMO DESIGUALDAD A LA ALTERIDAD COMO POSIBILIDAD
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-8918.8279Palabras clave:
Educación Física. Educación. Prejuicio. Identidad de géneroResumen
Este estudio tiene el objetivo de comprender como las diferencias son significadas y representadas por los alumnos en clases de Educación Física. Se trata de una etnografía conducida en una escuela pública en la municipalidad de Campinas, SP. Tal incursión nos llevó a la comprensión de que las diferencias presentadas por los alumnos constituyeron parámetros definidores de desigualdad de oportunidades, prejuicios y sectarismos. Así, el entendimiento de las diferencias estuvo impregnado por ciertos reducciones, percibiendo al 'otro' únicamente por sus características más visibles, obscureciendo la complejidad de la dinámica cultural. Por fin, comprendemos que es deseable que las diferencias sean consideradas en la óptica de la alteridad subsidiada por una perspectiva intercultural de educación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Movimento adopta la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) para los trabajos aprobados y publicados. Eso significa que los/as autores/as:
- mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación; y
- tienen derecho a compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente).
