Didáctica no-parametral

principios didácticos de implementación desde las experiencias educativas circenses en espacios no formales

Autores

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-8918.131574

Palavras-chave:

Circo, Atividades circenses, Educação não formal, Didática, Educação formal

Resumo

El presente trabajo aborda el fenómeno didáctico no-parametral sobre las experiencias educativas circenses en espacios no formales en Chile. El objetivo es analizar los principios didácticos de implementación que emergen de las experiencias educativas circenses en espacios no formales. La metodología utilizada es cualitativa, desde un enfoque fenomenológico-hermenéutico. Se aplica un grupo focal (7 educadores circenses reconocidos por su trayectoria y calidad educativa) y 11 entrevistas semiestructuradas (7 generales y 4 de profundización). La reducción y análisis contempla la transcripción, codificación y posterior categorización, mediante la utilización del software Nvivo Pro en su versión 11. De los resultados destacan las categorías de Espacio-tiempo (10,10%), las Características del Didacta (49,48%) y las dinámicas relacionales (20,91%) como las más referencias. Se destaca una mirada compleja del fenómeno educativo circense que emerge desde una didáctica inclusiva, cercana y sistemática, que tensiona la didáctica tradicional, presentando nuevas relaciones educativas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Francisco Oviedo-Silva, Universidad Santo Tomas (UST). Santiago, Región Metropolitana, Chile.

Universidad Santo Tomas (UST). Santiago, Región Metropolitana, Chile.

Eugenio Merellano-Navarro , Universidad Católica del Maule (UCM). Talca, Maule, Chile

Universidad Católica del Maule (UCM). Talca, Maule, Chile

Jose Maria Pazos Couto, Universidad de Vigo (UVIGO). Pontevedra, España

Universidad de Vigo (UVIGO). Pontevedra, España

Sergio Toro Arévalo , Pontifícia Universidad Católica de Valparaiso (PUCV). Valparaiso, Chile

Pontifícia Universidad Católica de Valparaiso (PUCV). Valparaiso, Chile

Referências

APPLE. Challenge based learning: a classroom guide. Cupertino: Apple, 2011 Disponible en: https://www.apple.com/br/education/docs/CBL_Classroom_Guide_Jan_2011.pdf. Consultado el: 20 nov. 2023.

ARNOLD, Rolf; SCHÖN, Michael. Didáctica facilitadora: un libro de aprendizaje. Institut de crativitat i innovacions educatives. Valencia: Universitat de Valencia, 2021. Disponible en: https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/78204/MiA27.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Consultado el: 20 nov. 2023.

ARROYO, Millán; SÁDABA, Igor. Metodología de la investigación social: técnicas innovadoras y sus aplicaciones. Madrid: Síntesis, 2012.

BORTOLETO, Marco Antonio Coelho. Circo y educación física: los juegos circenses como recurso pedagógico. Revista Stadium, n. 195, p. 5-15, 2006. Disponible en: https://www.guao.org/biblioteca/circo_y_educacion_fisica_los_juegos_circenses_como_recurso_pedagogico. Consultado en: 20 nov. 2023.

BORTOLETO, Marco Antonio Coelho. Introdução à pedagogia das atividades circenses. Várzea Paulista: Editora Fontoura, 2008.

BORTOLETO, Marco Antonio Coelho. Introdução à pedagogia das atividades circenses. Várzea Paulista: Editora Fontoura, 2010.

BRITO, Zaylín Educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva de Paulo Freire. In: GADOTTI, Moacir et al. (ed.). Paulo Freire: contribuciones para la pedagogía. Buenos Aires: CLACSO, 2008. p. 29 - 45.

CALVO, Carlos. Habitar la escuela: narrando y reflexionando el complejo ethos escolar. In: OSORIO, Jorge (ed.). Habitar/des-habitar, re-significar y transformar las escuelas. La Serena: Nueva Mirada, 2017. p. 18 - 27.

CASTAÑEDA, María Guadalupe García; CASTRO, Janeth Gómez. Desde la didáctica no parametral Estrategia pedagógica para desarrollar el pensamiento crítico. Educación y Humanismo, 17, n. 29, p. 186-201, 2015. DOI: https://doi.org/10.17081/eduhum.17.29.1252

CENTRO DE DESARROLLO DE LA DOCENCIA. Aprendizaje basado en desafíos. Universidad del Desarrollo. 2018. Disponible en: https://innovaciondocente.udd.cl/files/2021/06/aprendizaje-basado-en-desafios.pdf. Consultado em: 20 nov. 2023.

CHILE. Ministerio de Educación. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley nº20.370 con las normas no derogadas del decreto con fuerza de ley nº 1, de 2005. 2010. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1014974. Consultado el: 23 nov. 2023.

COMENIUS, Jan Amos. Didáctica magna. Madrid: Ediciones Akal, 1986.

DAL GALLO, Fabio. A renovação do circo e o circo social. Repertório, v. 13, n. 15, p. 25-29, 2010.2. Disponible en: https://periodicos.ufba.br/index.php/revteatro/article/view/5209. Consultado el: 23 nov. 2023.

DEL CAMPO MACHADO, Ruth Marcela. La didáctica no parametral: hacia un nuevo paradigma en la formación de docentes de inglés. Porta Linguarum, n. 18, p. 133-148, 2012. Disponible en: http://www.ugr.es/~portalin/articulos/PL_numero18/8%20%20Marcela.pdf. Consultado el: 23 nov. 2023.

DENZIN, Norman K.; LINCOLN, Yvonna S. Las estrategias de investigación cualitativa: manual de investigación cualitativa. Barcelona: Editorial Gedisa, 2013. v. III.

DENZIN, Norman K.; LINCOLN, Yvonna S. Métodos de recolección y análisis de datos: manual de investigación cualitativa. Barcelona: Editorial Gedisa, 2015. v. IV.

DEWEY, John. Democracia y educación: una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: Ediciones Morata, 1998.

DUPRAT, Rodrigo Mallet; ONTAÑÓN BARRAGÁN, Teresa; BORTOLETO, Marco Antonio Coelho. Atividades Circenses. In: GONZÁLEZ, Fernando Jaime; DARIDO, Suraya; OLIVEIRA, Amauri (ed.). Ginástica, dança e atividades circenses. Maringá: UEM, 2017. p. 165-229. (Coleção Práticas corporais e a organização do conhecimento).

DUSSEL, Enrique. Filosofía de la liberación una antología. Madrid: Akal /Inter Pares, 2021.

ELÓRTEGUI FRANCIOLI, Sergio; ARANCIBIA MARTÍNEZ, Leticia; MOREIRA-MUÑOZ, Andrés. Figuraciones emergentes del espacio-tiempo: cronotopos del cuerpo y el aula en la educación chilena. Revista de historia (Concepción), v. 27, n. 2, p. 237-264, 2020.

FREIRE, Paulo. Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. Buenos Aires: Siglo XXI, 1997.

FUSTER-GUILLEN, Doris Elida. Investigación cualitativa: método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y representaciones, v. 7, n. 1, p. 201-229, 2019. DOI: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267

GIBBS, Graham. El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata. 2012.

GIBERT-DELGADO, Rosario del Pilar et al. Aprendizaje basado en retos. ANFEI Digital, año 5, n. 9, 2018.

GONZÁLEZ, Fernando. Investigación cualitativa y subjetividad. Guatemala: Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, ODHAG, 2006.

GRISALES, Luz Dary; ZULUAGA, Diana Patricia. La didáctica no parametral, un camino investigativo de constante cierre y apertura. Plumilla Educativa, v. 21, n. 1, p. 11-28, 2018. DOI: https://doi.org/10.30554/plumillaedu.21.2973.2018

HEINEMANN, Klaus. Introducción a la metodología de la investigación empírica en las ciencias del deporte Badalona: Paidotribo, 2003.

HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos; BAPTISTA, Pilar. Metodología de la investigación. 6. ed. México: Editorial McGraw Hill, 2014.

HERRERA-MENCHÉN, María del Mar. La educación no formal en España. Práticas de Animação, a. 2, n. 1, 2008.

LLEBRÉS, Andrea. Educación formal y educación no formal: Acortando las distancias. Quaderns d’animació i educació social, n. 33, p. 9, 2021.

MANSILLA, Esther. Neurociencia y proceso enseñanza aprendizaje. MAD.RID Revista de Innovación Didáctica de Madrid, 62, p. 44-62, 2020. Disponible en: https://www.csif.es/sites/default/files/field/file/20200301_MAD%C2%B7RID.N62.pdf. Consultado el: 23 nov. 2023.

MARTÍNEZ-SALGADO, Carolina. El muestreo en investigación cualitativa: principios básicos y algunas controversias. Ciencia & salud colectiva, v. 17, n. 3, p. 613-619, 2012. DOI: https://doi.org/10.1590/S1413-81232012000300006

MATURANA, Humberto. Emociones y lenguaje en educación política. Santiago de Chile: Ediciones Dolmen, 2001.

MATURANA, Humberto; VERDEN-ZÖLLER, Gerda. Amor y juego: fundamentos olvidados de lo humano, desde el patriarcado a la democracia. Santiago do Chile: JC Sáez, 2003.

MEDINA, Antonio; SALVADOR, Francisco. Didáctica General. Madrid: Pearson Prentice Hall, 2009. Disponible en: https://ceum-morelos.edu.mx/libros/didacticageneral.pdf. Consultado el: 23 nov. 2023.

MOREIRA, Ana Cláudia; SANTOS, Halinna; COELHO, Irene. A música na sala de aula-a música como recurso didático. Unisanta Humanitas, v. 3, n. 1, p. 41-61, 2014.

MORENO-DOÑA, Alberto. Habitar la escuela: Saboreando el enriquecedor caos educativo. In: OSORIO, Jorge (ed.). Habitar/des-habitar, re-significar y transformar las escuelas. La Serena: Nueva Mirada, 2017. p. 28 - 35.

ONTAÑÓN, Teresa Barragán; DUPRAT, Rodrigo; BORTOLETO, Marco A. Educação física e atividades circenses: "O estado da arte". Movimento, v. 18, n. 2, p. 149-168, 2012. DOI: https://doi.org/10.22456/1982-8918.22960

OVIEDO-SILVA, Francisco; MERELLANO-NAVARRO, Eugenio. Las actividades circenses como medio para recrear el ocio. Tándem: Didáctica de la educación física, n. 51, p. 32-36, 2016.

OVIEDO-SILVA, Francisco et al. Una aproximación al fenómeno del circo en Chile y a las características de un educador(a) circense. Retos, v. 45, p. 471–482, 2022. DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92761

PALOMINO, Albaro et al. Pedagogía del malabarismo: herramienta educativa que potencia el desarrollo integral. Chile: Editorial Cuatro Manos, 2018.

PÉREZ-DAZA, Marcelo. Didáctica del circo social: propuestas para la transformación comunitaria a través de las técnicas circenses. Barcelona: Neret Edicions, 2020.

QUINTAR, Estela. Didáctica no-parametral. Nuevos escenarios sociohistóricos y culturales, nuevos desafíos de enseñanza. Paulo Freire - Revista de Pedagogía Crítica, año 19, n. 26, p. 79-94, 2021. DOI: https://doi.org/10.25074/07195532.26.2149

QUINTAR, Estela. Didáctica no parametral: Sendero hacia la descolonización. México: IPECAL, 2008.

QUINTAR, Estela. La enseñanza como puente a la vida. México: Instituto Politécnico Nacional, 2009.

RODRIGUES, Gilson Santos et al. Atividades circenses na Educação Física escolar: análise sistemática da produção bibliográfica (2016-2020). Caderno de Educação Física e Esporte, 19, n. 3, p. 1-7, 2021. DOI: https://doi.org/10.36453/cefe.2021.n3.27491

ROMERO, Marta. El aprendizaje experiencial y las nuevas demandas formativas. Antropología Experimental, n. 10 Especial Educación, p. 89-102, 2010. Disponible en: https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/1970. Consultado el: 23 nov. 2023.

ROSA, Hartmut Resonancia: una sociología de la relación con el mundo. Madrid: Katz, 2019.

SALCEDO, Javier. Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral. Entrevista con Estela Quintar. Revista Interamericana de Educación de Adultos, v. 31, n. 1, p. 119-133, 2009. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4575/457545096006.pdf. Consultado el: 23 nov. 2023.

STRAUSS, Anselm; CORBIN, Juliet. Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. 2. ed. Colombia: Universidad de Antioquia, 2016.

TORO-ARÉVALO, Sergio. Más allá de lo físico, un abordaje a la motricidad y sus propuestas didácticas In: HIDALGO, Felipe (ed.). Educación física en Chile: discursos, performatividades y posibilidades de los cuerpos. Colombia: Kinesis, 2020. p. 239-288.

TORO-ARÉVALO, Sergio; MORENO-DOÑA, Alberto. Motricidad escolar, sentidos y horizontes In: CAMACHO, Hipólito et al. (ed.). Motricidad y actividad física como campos conceptuales relacionados con la educación física: red de docentes investigadores. [Neiva]: Universidad Surcolombiana, 2021. p. 10-23.

TOURIÑÁN-LÓPEZ, José Manuel. Análisis conceptual de los procesos educativos “formales”, “no formales” e “informales”. Teoría de la educación: revista interuniversitaria, v. 8, 1996. DOI: https://doi.org/10.14201/3092

TRIGO, Eugenia (coord.). Fundamentos de la motricidad: aspectos teóricos, prácticos y didácticos. [S.l.]: Gymnos, 2000.

Publicado

2023-12-28

Como Citar

OVIEDO-SILVA, F.; MERELLANO-NAVARRO , E.; PAZOS COUTO, J. M.; TORO ARÉVALO , S. Didáctica no-parametral: principios didácticos de implementación desde las experiencias educativas circenses en espacios no formales. Movimento, [S. l.], v. 29, p. e29070, 2023. DOI: 10.22456/1982-8918.131574. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/Movimento/article/view/131574. Acesso em: 20 abr. 2025.

Edição

Seção

Artigos Originais