Anacronismo, el cuerpo y la memoria en imágenes escatológicas de Francisco Toledo
DOI:
https://doi.org/10.22456/2357-9854.70894Palabras clave:
Memoria. Escatología. Francisco Toledo. Cuerpo.Resumen
La idea de que los fluidos de nuestro cuerpo deben provocar asco y repugnancia atraviesa siglos y tiene explicaciones históricas, de las cuales buscamos algunos pensadores (Georges Vigarello y Mikhail Bakhtin) para elucidar las razones que solidificaron un imaginario del cuerpo sucio. En las artes visuales el artista mexicano Francisco Toledo (1940) desmonta la noción del excremento como un desecho que debe causar repudio en las personas. Su obra puede ser leída en un duplo contacto con el cuerpo: cuando él utiliza la mierda como tema (desecho corporal) y cuando pensamos en sus pinturas por la vía antropológica, donde las imágenes tienen un significado simbólico y son, literalmente, formadas en el cuerpo humano. La carga afectiva y emocional que encierran la formación de las imágenes en el hombre contribuye para que la imaginación sea única, insuperable y anacrónica.Descargas
Citas
BAITELLO JR, Norval. O Pensamento Sentado - Sobre glúteos, cadeiras e imagens. São Leopoldo: UNISINOS, 2012.
BAKHTIN, Mikhail. A cultura popular na Idade Média e no Renascimento – O contexto de François Rabelais. Tradução de Yara Frateschi Vieira. São Paulo/ Brasília: Editora Hucitec / UnB, 2008.
BELTING, Hans. “Meio, imagem, corpo”. In: BELTING, Hans. Antropologia da Imagem. Lisboa: KKYM + EAUM, 2014, p. 21-116.
BORGES, Jorge Luis; TOLEDO, Francisco. Zoología fantástica. 2. ed. México – DF: Artes de México, 2013.
DIDI-HUBERMAN, Georges. Que emoção! Que emoção? Tradução Cecília Ciscato. São Paulo: Editora 34, 2016.
DOUGLAS, Mary. Pureza e perigo. Lisboa: Edições 70, 1991.
KRISTEVA, Julia. Poderes de la perversión. Buenos Aires: Siglo XXI, 1987.
HUERTA, David. Los cuadernos insomnes de Francisco Toledo. In: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES. Los cuadernos insomnes de Francisco Toledo. México, 1993.
KERN, Maria Lucia. Imagem, historiografia, memória e tempo, ArtCultura, v. 12, n. 21, 2010.
PERNIOLA, Mario. Desgostos. Tradução de Davi Pessoa Carneiro. Florianópolis: Editora da UFSC, 2010.
RODRIGUES, José Carlos. O tabu do corpo. Rio de Janeiro: Ed. Universidade, 1975.
TOLEDO, Francisco. Libreta de apuntes. Textos de Anne Schumacher y Carlos Monsiváis. México: Galería Arvil, FCE, 2003.
TOLEDO, Francisco. Los cuadernos de la mierda. Mexico – DF: Secretaria de Hacienda y Crédito Público, 2001.
VIGARELLO, Georges. O limpo e o sujo, uma história da higiene corporal. São Paulo: Martíns Fontes, 1996.
VIGARELLO, Georges. Le propre et le sale: l'hygiène du corps depuis le Moyen Age. Paris : Seuil, 1985.
VILARREAL, Jaime Moreno. Francisco Toledo – El ideograma del insecto. México - DF: Círculo de arte, 1999.
VOLKOW, Verónica. La mordedura de la risa. Un estudio sobre la obra gráfica de Francisco Toledo. Ciudad de Mexico: Fonde de Cultura Económica, 2015.
WARBURG, Aby. El ritual de la serpiente. Traducción de Joaquín Etorena Homaeche. Madrid: Editorial Sexto Piso, 2008.
WULF, Christoph. Emoção e imaginação: perspectivas da antropologia histórico-cultural. In: BAITELLO JR, Norval; WULF, Christoph (Org.). Emoção e imaginação: os sentidos e as imagens em movimento. São Paulo: Estação das Letras e Cores, 2014.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los lectores son libres para transferir, imprimir y utilizar los artículos publicados en la Revista, a condición de que haya siempre mención explícita al (a los) autor(es) y a la Revista GEARTE y que no haya cualquier alteración en el trabajo original. Cualquier otro uso de los textos tiene que ser aprobado por el(los) autor(es) y por la Revista. Al someter un artículo a la Revista GEARTE y tenerlo aprobado, los autores están de acuerdo en ceder, sin remuneración, los siguientes derechos a la Revista: los derechos de primera publicación y el permiso para que la Revista redistribuya ese artículo y sus metadatos a los servicios de indización y referencia que sus editores juzguen apropiados.
Este periódico utiliza una Licencia de Atribución Creative Commons 4.0 Internacional.