Despreciados, conectados y enojados

Actitudes políticas, medios digitales y elecciones en Brasil, México y Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-5269.121124

Palabras clave:

Crise de representação, Comportamento político, Comunicação política, Opinião pública.

Resumen

El objetivo del trabajo es analizar los diversos indicadores de crisis de representación en Brasil, México y Perú, considerando que estos elementos ayudan a explicar los cambios actuales en el comportamiento político del electorado, especialmente lo que se ha manifestado a través de las redes sociales digitales: alta desconfianza política y fuerte indignación contra la política. Se utiliza un análisis descriptivo de la serie histórica Latinobarómetro (2010-2020). Los resultados identifican el recrudecimiento de la crisis de representación en la última década, y se interpreta que esta crisis es la generadora de las turbulencias manifestadas en la opinión pública.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Joscimar Souza Silva, Universidade Federal do Piauí - UFPI

Bacharel em Ciências Sociais pela Faculdade de Ciências Sociais da Universidade Federal de Goiás (UFG). Mestre em Ciência Política pelo Programa de Pós-graduação em Ciência Política da Universidade Federal de São Carlos (UFSCar). Doutor em Ciência Política pela Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG). Coordenador adjunto do Grupo LATICOM - Comunicação Política e Comportamento Eleitoral na América Latina, da ALACIP - Associação Latinoamericana de Ciência Política.

Publicado

2022-04-30

Cómo citar

Silva, J. S. (2022). Despreciados, conectados y enojados: Actitudes políticas, medios digitales y elecciones en Brasil, México y Perú. Revista Debates, 16(1), 65–95. https://doi.org/10.22456/1982-5269.121124

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.