Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • La contribución es original e inédita, y no está siendo evaluada para publicación por otra revista; De lo contrario, justificar en la sección "comentarios al editor"
  • Los archivos de envío se encuentran en formato de Microsoft Word.
  • El texto está en espacio doble; Utiliza una fuente de 12 puntos; Emplea itálico en lugar de subrayar (excepto en direcciones URL).
  • El texto sigue los patrones de estilo y los requisitos bibliográficos descritos en Directrices para los autores , En la sección Sobre la Revista.
  • Siendo artículo, el texto tiene un resumen en lengua extranjera: inglés o español.
  • Las figuras, tablas y gráficos que se deben insertar en el texto, se presentan en el archivo adjunto.

Directrices para autores/as

Directrices para las submissiones: 1- La colaboración debe ser presentada en forma de Artículo, Reseña o Notas de Investigación; 2. La presentación y la publicación de artículos, reseñas o notas de investigación no son gravadas de ninguna forma por la Revista Debates; 3- El título debe reflejar el contenido del trabajo presentado; 4- El resumen debe contener información como problema, hipótesis o cuestiones de trabajo, metodología, resultados y conclusiones; 5- Las palabras clave deben ser adecuadas al trabajo, reflejando la temática del contenido presentado; 6- Debe contener título, resumen y palabras claves en inglés. 7- Figuras, gráficos, tablas y mapas deben ser claros, ilustrativos y pertinentes al texto; 8- Las referencias bibliográficas deben ser presentadas de acuerdo con las normas de la revista (ABNT); 9- El texto debe presentar coherencia teórica; 10- La metodología adoptada debe ser consistente y adecuadamente empleada; 11- Cuando se utilizan datos empíricos, éstos deben ser congruentes con la teoría utilizada; 12- Las obras citadas en el texto deben estar en las referencias bibliográficas. Con respecto a las normas para el envío de artículos: 1. Los trabajos deberán tener un mínimo de 5.000 y un máximo de 8.000 palabras; 2. Deberán estar en espacio doble, incluyendo notas, tablas, gráficos, mapas u otras imágenes, y referencias bibliográficas; 3. Deberán ser enviados completos y revisados ​​por el autor en Word; 4. Los artículos deben estar en el siguiente formato: fuente Times New Roman, cuerpo 12, margen superior 3 cm e inferior de 2 cm, margen izquierdo 3 cm y derecho 2 cm, en papel A4; 5. Gráficos y tablas deben ser enviados, junto con el artículo, en el programa en el cual fue elaborado (Excel, etc.), citadas las fuentes e indicadas las respectivas ubicaciones en el texto; 6. La página inicial debe indicar: título del artículo (máximo máximo 140 caracteres, con espacios), fuente Times New Roman, tamaño 14, en negrita y en caja alta; Nombre del autor (es) por debajo del título e indicación de vínculo institucional (en nota al pie); (En el idioma del artículo, con un máximo de 1000 caracteres, con espacios) y abstract del artículo, de tres a cinco palabras clave (máximo 125 caracteres con espacios) y keywords, que deben constar por debajo del nombre del autor. El resumen debe presentar objetivos, métodos y conclusiones del texto, formateado en fuente Times New Roman, tamaño 11, en espacio simple y justificado; 7. Los subtítulos deberán estar formateados en fuente Times New Roman, tamaño 12, en negrita, siendo sólo la inicial en caja alta y sin numeración. Título y subtítulos deberán estar alineados a la izquierda; 8. Los inicios de los párrafos deben tener tabulación de 1,25cm (1 TAB estándar); 9. Para las citas bibliográficas de la literatura en el texto utilizar el sistema autor-data. Las citas literales cortas (menos de 3 líneas) serán integradas en el párrafo, colocadas entre comillas y seguidas por el apellido del autor referido en el texto, año de publicación y página (s) del texto citado, todo entre paréntesis y separado por comas. Las citas de más de 3 líneas serán destacadas del texto en párrafo especial e indentadas (4 cm a la derecha del margen izquierdo). Estas citas no deben estar en cursiva ni entre comillas, debiendo ser configuradas en espacio simple, en fuente 10, justificado. 10. La llamada a las referencias del (de los) autor (es) citado (s) debe constar, entre paréntesis, en cuadro alta seguida del año de publicación y si está en el cuerpo del texto, en cuadro bajo seguido del año de publicación entre Paréntesis; 11. Palabras extranjeras o destacadas deben estar en cursiva; 12. Las notas a pie de página deberán ser sustantivas, no bibliográficas, y se refieren a información y / o comentarios complementarios, numerándose consecutivamente en números arábigos. 13. Las referencias bibliográficas deben constar al final del artículo, siguiendo las normas de Referencias que constan al final de esas Directrices para autores; 14. El autor, al enviar su trabajo, estará automáticamente de acuerdo con su publicación. Normas para el envío de reseñas: 1. Las reseñas bibliográficas deberán ser de libros que aporten una importante contribución al área; 2. Deberán contener hasta 2.000 palabras, incluidas notas a pie de página y referencias; 3. Deberán presentarse en hoja tamaño A4, con márgenes superior e izquierdo de 3 cm, inferior y derecha de 2 cm, fuente Times New Roman, tamaño 12; El espaciado entre líneas es doble y el texto debe estar justificado; 4. Deberán ser enviados completos y revisados ​​por el autor en Word; 5. La referencia completa del libro reseñado debe aparecer en la parte superior del archivo, justificado, especificándose: Autor (es), título y subtítulo (si existe), local (ciudad), editor, año de publicación y número de páginas; 6. La referencia completa debe ser seguida, en la línea abajo y alineada a la derecha, del nombre completo del (los) autor (es) de la reseña que debe contener la primera nota a pie de página, con el vínculo institucional y e-mail; 7. Los inicios de los párrafos deben tener tabulación de 1,25cm (1 TAB estándar); 8. Citas directas o indirectas a extractos de la obra reseñada deben ser complementadas sólo por la indicación de la (s) página (s) correcta (s), en el caso de citas de otras obras deben seguir la misma indicación de las normas de artículos (ítem 10) ; La llamada a las referencias de los autores citados debe constar, entre paréntesis, en cuadro alta seguida del año de publicación y si está en el cuerpo del texto, en caja baja seguida del año de publicación entre paréntesis; 9. Se sugiere que las revisiones sean revisiones críticas, que discutan los principales temas abordados en dos o más libros que tengan la misma preocupación o lidien con asuntos relacionados. Es esencial que discutan el contenido teórico de los trabajos analizados y mencione trabajos relevantes de la literatura específica de los libros. 10. Las notas a pie de página deberán ser sustantivas, no bibliográficas, y se refieren a información y / o comentarios complementarios, y se numeran consecutivamente en números arábigos. 11. Palabras extranjeras o destacadas deben estar en cursiva; 12. Las referencias bibliográficas deben constar al final de la reseña, siguiendo las normas de Referencias que constan al final de esas Directrices para autores; 13. El autor, al enviar su trabajo, estará automáticamente de acuerdo con su publicación. Normas para el envío de notas de investigación y ensayos: 1. Las Notas de pesquisa deben indicar puntos importantes a ser destacados sobre investigaciones efectuadas; 2. Deberán contener hasta 7.000 palabras, incluidas notas a pie de página y referencias; 3. Deberán presentarse en hoja tamaño A4, con márgenes superior e izquierdo de 3 cm, inferior y derecha de 2 cm, fuente Times New Roman, tamaño 12; El espaciado entre líneas es doble y el texto debe estar justificado; 4. Deberán ser enviados completos y revisados por el autor en Word; 5. La referencia completa de la encuesta presentada debe aparecer en nota a pie de página, justificada, especificándose: título y subtítulo (si existe), responsable de la investigación, local (ciudad) y año de la investigación; 6. El título (máximo de 160 caracteres con espacio) debe ser seguido, en la línea abajo y alineada a la derecha, del nombre completo del (los) autor (es) de la Nota de búsqueda, que debe contener en nota al pie, El vínculo institucional y el correo electrónico del autor; (En el idioma del artículo, con un máximo de 1000 caracteres, con espacios) y abstract del artículo, de tres a cinco palabras clave (máximo 125 caracteres con espacios) y palabras clave, que deben figurar por debajo del nombre del usuario El autor. El resumen debe presentar objetivos, métodos y conclusiones del texto; 7. Los inicios de los párrafos deben tener tabulación de 1,25cm (1 TAB estándar); 8. En el caso de que haya citas directas o indirectas a extractos de otras obras, éstas deben seguir la misma indicación de las normas de artículos (ítem 10); La llamada a las referencias de los autores citados debe constar, entre paréntesis, en cuadro alta seguida del año de publicación y si está en el cuerpo del texto, en caja baja seguida del año de publicación entre paréntesis; 9. Palabras extranjeras o destacadas deben estar en cursiva; 10. Las notas a pie de página deberán ser sustantivas, no bibliográficas, y se refieren a informaciones y / o comentarios complementarios, numeradas consecutivamente en números arábigos; 11. Habiendo citación de obras, las referencias bibliográficas de las mismas deben constar al final de las notas de investigación, siguiendo las normas de Referencias que constan al final de esas Directrices para autores; 12. El autor, al enviar su trabajo, estará automáticamente de acuerdo con su publicación. Normas de las referencias Referencias: en Fuente Times New Roman, tamaño 12, separadas por un párrafo, entre líneas: simples. 1) Libros DOWNS, Anthony. Uma teoria econômica da democracia. São Paulo: Edusp, 1999. 2) Capítulos de libros GASKELL, George. Entrevistas individuais e grupais. In: GASKELL, George; BAUER, Martin (Orgs.). Pesquisa qualitativa com texto, imagem e som – Um manual prático. Petrópolis: Vozes, 2002. p. 64-89. 3) Artículos de periódicos impresos BALBACHEVSKY, Elizabeth; HOLZHACKER, Denilde Oliveira. Identidade, oposição e pragmatismo: o conteúdo estratégico da decisão eleitoral em 13 anos de eleições. Opinião Pública, Campinas, v. 10, n. 2, p. 242-253, out. 2004. 4) Artículos de periódicos on-line DOMBROWSKI, Osmir. Poder local, Hegemonia e disputa: os conselhos municipais em pequenos municípios do interior. Revista de Sociologia e Política, Curitiba, v. 16, n. 30, p. 269-281, jun. 2008. Disponível em: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-44782008000100016&script=sci_arttext. Acesso em: 29 set. 2011. 5) Artículos de Internet con autor MARTINS, Eneida Valarini. A política de cotas e representação feminina na Câmara de Deputados. Brasília: Biblioteca Digital da Câmara de Deputados, 2007. Disponível em: http://bd.camara.gov.br. Acesso em: 15 jun. 2011. 6) Artículos de Internet sin autor OBAMA pede suspensão de julgamentos em Guantánamo. Jornal do Brasil, Rio de Janeiro, 21 jan. 2009. Disponível em: http://jbonline.terra.com.br/editoriais/cultura/. Acesso em: 21 jan. 2009. 7) Banco de Datos TRE-CE. Tribunal Regional Eleitoral do Ceará. Eleições. Disponível em: http://www.tre-ce.gov.br/tre/eleicoes. Acesso em: 05 dez. 2010. 8) Autor Entidad PNUD. Relatório de Desenvolvimento Humano 2010. Disponível em: http://hdr.undp.org/een/reports/global/hdr2010/chapters/pt/. Acesso em: 04 abr. 2012. 9) Tesis, Disertaciones y Trabajos de Conclusión de Curso NASCIMENTO, Janaína Xavier. Para uma teoria da identidade na modernidade: mudanças e permanências à luz do reconhecimento e do feminismo. 2005. 193 f. Tese (Doutorado em Sociologia Política) – Programa de Pós-Graduação em Sociologia Política, Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, 2005. 10) Trabajos publicados en las actas de eventos GOMES, Wilson; AGGIO, Camilo. Campanhas Online: O percurso de formação das questões, problemas e configurações a partir da literatura produzida entre 1992 e 2009. In: SNSP – Seminário Nacional Sociologia e Política, 1., Curitiba, 2009. 11) Colecciones LOURENÇO FILHO, Manoel Bergström. Educação Comparada. Brasília: INEP/MEC, 2004. (Coleção Lourenço Filho, 7). Nota: Siempre que un documento esté disponible en Internet, añada la siguiente información: Disponible en: homepage Acceso en: Día Mes. Año.

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones informados en esta revista se utilizarán exclusivamente para los servicios prestados por esta publicación y no están disponibles para otros fines o para terceros.