OPTIMIZACIÓN DEL RENDIMIENTO DE PINTURAS PARA EDIFICIOS UTILIZANDO RESIDUOS DE GRANITO Y MÁRMOL
Palabras clave:
granite waste, marble waste, building paint, industrial residueResumen
La producción de pinturas utilizando residuos de procesamiento de granito y mármol es una nueva alternativa para contribuir al desarrollo sostenible en la construcción civil. Sin embargo, la falta de estudios sobre la composición y el rendimiento de estas pinturas dificulta la difusión de este nuevo material de construcción. Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo investigar la composición de estas pinturas utilizando herramientas estadísticas para obtener productos con un rendimiento compatible con las regulaciones técnicas y las pinturas comerciales. Los residuos se sometieron a caracterización física, química y morfológica. Las formulaciones de pintura se definieron a través de una planificación de mezcla cuaternaria. El contenido de sólidos, el pH, la viscosidad, el poder cubriente y la resistencia a la abrasión se determinaron para todas las muestras. Las pinturas producidas con residuos de granito mostraron un mejor poder cubriente y resistencia a la abrasión, ya que los residuos de granito tienen una granulometría más fina, además de estar compuestos predominantemente por sílice. Las pinturas de mejor rendimiento contenían 41-47% de residuos de granito, 35% de agua y 18-24% de resina de acetato de polivinilo. Finalmente, las pinturas producidas en este estudio y las pinturas comerciales mostraron un comportamiento similar, lo que respalda el uso de residuos del procesamiento de rocas ornamentales en la producción de pinturas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ambiente Construído

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Derechos autorales
Los autores que publican en Ambiente Construído aceptan los términos:
- Los autores otorgan a la Revista el derecho de publicar bajo la Licencia de Atribución Creative Commons (CC BY 4.0), permitiendo el acceso, impresión, lectura, distribución, adaptación y desarrollo de otras investigaciones, si se reconoce la autoría.
- Se autoriza a los autores a distribuir el trabajo publicado en la Revista, como repositorios institucionales, o a incluir su artículo como parte de la tesis y/o disertación, siempre y cuando mencionen la referencia de publicación en Ambiente Construído.
- Cualquier persona puede leer, distribuir, imprimir, descargar e indicar la dirección del artículo completo sin autorización previa de la Revista respetando la licencia CC BY 4.0.
Creative Commons Attribution License
ISSN 1678-8621