Evaluación del alabeo de la madera de Acrocarpus fraxinifolius mediante la técnica de vaporización
Palabras clave:
Flexibilidade, Curvatura, Cerne, alburnoResumen
La técnica de vaporización de la madera se presenta como una opción viable para los proyectos estructurales curvilíneos, como los gridshells, que requieren un curvado previo de las láminas. Las maderas de coníferas se utilizan a menudo en estructuras de cubierta porque, además de la relación deseada entre resistencia mecánica y densidad, permiten el tratamiento completo de la sección transversal de la pieza. Sin embargo, características como el predominio de albura o duramen y la presencia de defectos son variables que afectan al comportamiento físico-mecánico. El objetivo de este estudio fue evaluar el límite de alabeo de chapas de Acrocarpus flaxinifloius con un radio de curvatura de 21 cm a diferentes espesores. También se investigó el impacto del predominio de albura o duramen y la presencia de defectos en la resistencia a la flexión. La bibliografía indica que la flexibilización plástica por vapor se produce a 100°C, con un tiempo de 2,4 minutos por cada milímetro de espesor de la lámina, que fueron los parámetros considerados en este estudio. El análisis estadístico indicó un límite de espesor de 8 mm para la flexión de las láminas y la mayor presencia de albura o duramen no afectó a la fuerza de flexión. Tampoco hubo correlación significativa entre los defectos de la madera y las fuerzas de flexión
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ambiente Construído

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Derechos autorales
Los autores que publican en Ambiente Construído aceptan los términos:
- Los autores otorgan a la Revista el derecho de publicar bajo la Licencia de Atribución Creative Commons (CC BY 4.0), permitiendo el acceso, impresión, lectura, distribución, adaptación y desarrollo de otras investigaciones, si se reconoce la autoría.
- Se autoriza a los autores a distribuir el trabajo publicado en la Revista, como repositorios institucionales, o a incluir su artículo como parte de la tesis y/o disertación, siempre y cuando mencionen la referencia de publicación en Ambiente Construído.
- Cualquier persona puede leer, distribuir, imprimir, descargar e indicar la dirección del artículo completo sin autorización previa de la Revista respetando la licencia CC BY 4.0.
Creative Commons Attribution License
ISSN 1678-8621