ENTRE ÁREAS DE JUEGO, PLAZAS Y JARDINES DE RECREO: EL DEBATE SOBRE LA OCUPACIÓN DEL TIEMPO PROVECHOSA
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-8918.92967Palabras clave:
Historia. Instalaciones deportivas y recreativas. Asociación Cristiana de Jóvenes. Actividades recreativas.Resumen
Este estudio investiga iniciativas relacionadas con la construcción de áreas de juego, plazas y jardines de recreo, durante las décadas de 1920 y 1930, en experiencias educativas emprendidas en Rio de Janeiro, Minas Gerais y Rio Grande do Sul, por personas vinculadas a la Asociación Cristiana de Jóvenes. El análisis de las fuentes permite indicar que la consideración de esos lugares como extensión de la escuela, el entendimiento de que constituirían un momento privilegiado para darle expansión a los instintos infantiles, la comprensión de que las actividades allí desarrolladas podrían incorporar códigos para la vida social de los alumnos y la preocupación con la buena ocupación del tiempo libre compusieron el fondo argumentativo para la defensa de la instalación de tales espacios educativos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Movimento adopta la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) para los trabajos aprobados y publicados. Eso significa que los/as autores/as:
- mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación; y
- tienen derecho a compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente).
