EL NO DE RAIMUNDO SILVA: LA INVESTIGACIÓN NARRATIVA COMO UNA ALTERNATIVA TEÓRICO-METODOLÓGICA PARA HACER FRENTE AL CERCO IMPUESTO POR LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS DEL TIEMPO PRESENTE
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-8918.71413Palabras clave:
Narración. Docentes. Historia.Resumen
Este artículo presenta la investigación narrativa como una estrategia teórico-metodológica que valora el conocimiento de los profesores de educación física y que los fortalezca en la lucha contra los interés de las políticas educativas en formulación en el país en el último año, sobretodo la MP 746/2016. Como contrapunto, defendemos metafóricamente la formulación de narrativas del no, inspiradas en la actitud del revisor de libros Raimundo Silva, personaje de la novela “Historia del Cerco de Lisboa” del autor José Saramago, que, en su trabajo, decidió añadir un no como respuesta a la invitación del clero portugués para que los cruzados les auxiliasen a tomar la ciudad, bajo el dominio de los "moros". Para nosotros, en la producción de narrativas alternativas a la dominante, sustentadas en experiencias del profesorado, residen posibilidades de abrir la historia (GAGNEBIN, 2013), reinventando y complejificando conocimientos, creando alternativas locales y marginales al “cerco” impuesto por las políticas educativas recientes.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Movimento adopta la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) para los trabajos aprobados y publicados. Eso significa que los/as autores/as:
- mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación; y
- tienen derecho a compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente).
