RAZA Y CIVILIDAD EN LOS JUEGOS “BLANCO Vs. NEGRO”

Autores/as

  • Bruno Otávio de Lacerda Abrahão Universidade Federal do Vale do São Francisco - UNIVASF
  • Antonio Jorge Gonçalves Soares UFRJ

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-8918.59026

Palabras clave:

Fútbol. Autocontrol. Relaciones raciales.

Resumen

São Paulo asistió, en las décadas de los 20 y 30 del Siglo XX, a la realización del juego “Blanco Vs. Negro”, partidos de fútbol cuya singularidad era oponer a autodeclarados negros contra blancos. El propósito de este artículo es interpretar el significado del autocontrol de la violencia en estos juegos, a partir de la percepción de la prensa de la época. Las fuentes de esta investigación fueron artículos publicados por periódicos de São Paulo entre 1927 y 1931. Concluimos que la ausencia de manifestaciones de violencia en estos juegos rituales se interpretaba como prueba del nivel de desarrollo y convivencia pacífica y civilizada entre las principales razas que conforman la nación brasileña.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bruno Otávio de Lacerda Abrahão, Universidade Federal do Vale do São Francisco - UNIVASF

Especialista em Filosofia pela UFOP; Mestre e Doutor em Educação Física pela Universidade Gama Filho, área de concentração "Educação Física e cultura". Professor Universidade Federal do Vale do São Francisco - UNIVASF.

Publicado

2016-12-18

Cómo citar

ABRAHÃO, B. O. de L.; SOARES, A. J. G. RAZA Y CIVILIDAD EN LOS JUEGOS “BLANCO Vs. NEGRO”. Movimento, [S. l.], v. 22, n. 4, p. 1137–1148, 2016. DOI: 10.22456/1982-8918.59026. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/Movimento/article/view/59026. Acesso em: 12 may. 2025.

Número

Sección

Artículo Original