EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA DE LA DANZA EN ESPACIOS NO ESCOLARES EN RIO DE JANEIRO DEL SIGLO XIX (DÉCADAS DE 1810 A 1850)

Autores/as

  • Victor Andrade Melo Universidade Federal do Rio de Janeiro

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-8918.56852

Palabras clave:

Baile. História. Educación. Docentes.

Resumen

En la primera mitad del siglo XIX, se estructuraron en Río de Janeiro varias iniciativas relacionadas con la danza, organizadas en un contexto marcado por una vida social cada vez más dinámica, que tenía como uno de los indicadores la conformación de un mercado del entretenimiento. Este estudio tiene el objetivo de discutir experiencias de enseñanza de la práctica en escenarios no escolares. Como marcos temporales, fueron adoptados los años 1810, cuando comenzaron a tomar forma este tipo de iniciativas, y la década de 1850, ponto máximo de la popularidad de la danza en la ciudad. Como fuentes fueron utilizan periódicos publicados en el período. Se espera lograr una mejor comprensión de una importante esfera de la educación del cuerpo que tenía varios puntos de interfaz con otras áreas sociales, entre ellas la escuela, así como es una faceta de la historia de la ciudad que merece ser descubierta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2015-12-11

Cómo citar

MELO, V. A. EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA DE LA DANZA EN ESPACIOS NO ESCOLARES EN RIO DE JANEIRO DEL SIGLO XIX (DÉCADAS DE 1810 A 1850). Movimento, [S. l.], v. 22, n. 2, p. 497–508, 2015. DOI: 10.22456/1982-8918.56852. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/Movimento/article/view/56852. Acesso em: 18 abr. 2025.

Número

Sección

Artículo Original