ARTES MARCIALES JAPONESAS: PRÁCTICAS CORPORALES REPRESENTATIVAS DE SU IDENTIDAD CULTURAL
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-8918.21569Palabras clave:
Artes marciales, educación. Budo. Enseñanza. Mente y cuerpo.Resumen
La implantación y difusión de las artes marciales japonesas en Occidente supuso la importación de prácticas socioculturales privadas de las premisas de su contexto de origen. ¿Cómo afrontar estas prácticas que son ajenas a nuestra identidad cultural? Una interpretación estricta exige entenderlas como prácticas corporales con una idiosincrasia cultural, caracterizadas por incorporar una experiencia vivencial en la que el cuerpo ocupa un lugar preeminente. Su enseñanza y aprendizaje se establecen a través de un sistema triangular integrado por una esencia espiritual, una forma técnica y una estructura física (sin-gi-tai), que se inserta en un proceso singular (shu-ha-ri).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Movimento adopta la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) para los trabajos aprobados y publicados. Eso significa que los/as autores/as:
- mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación; y
- tienen derecho a compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente).
