REVISTA MOVIMENTO: ANÁLISIS DE LOS SENTIDOS Y DE LA REPERCUSIÓN DE UN PERIÓDICO QUE "SE REALIZA" EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA BRASILEIRA

Autores/as

  • Marco Paulo Stigger Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
  • Maitê Vênuto de Freitas Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
  • Solange Rydz Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
  • Mauro Myskiw Universidade Estadual do Oeste do Paraná (UNIOESTE)

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-8918.18217

Palabras clave:

Publicaciones periódicas como asunto. Historial. Educación Física. Sociología.

Resumen

Identificando la revista Movimento como
una institución vinculada a la historia de la Escuela de
Educación Física de la Universidad Federal de Rio
Grande do Sul, en este artículo tratamos de
comprender cómo ocurrió el proceso de su producción/
repercusión, a partir del momento en que se
especializó como un periódico de la educación física
en interfaz con las ciencias humanas y sociales (2003-
2010). Las respuestas vinculadas a ese objetivo se
obtuvieron a partir de análisis de entrevistas
semiestructuradas realizadas con editores y exeditores
del periódico, así como con personas en
destaque en el contexto académico/científico de la
Educación Física Brasileña; se analizaron también
documentos vinculados a la producción periódica en
general a la revista Movimento en particular. Es posible
concluir que el proceso de especialización de la revista
se vinculó a la tensión existente en el campo
académico/científico de la Educación Física Brasileña.
El sentido de este periódico no se reduce a la
socialización del conocimiento, sino engloba también,
un sentido de representatividad y de evaluación/
clasificación en el campo, con profundos vínculos con
el postgrado, con quien tiene una imbricación visceral.
Esto forma parte de un proceso que se impulsa en el
momento de su especialización y otros esfuerzos
vinculados a las lógicas del campo científico. La revista
Movimento es, por lo tanto, producto y resultado de su
desarrollo y del desarrollo de la subárea sociocultural,
donde se consolida como un capital.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marco Paulo Stigger, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)

Doutor em Ciências do Desporto e Educação Física (Universidade do Porto, Portugal). Professor Associado na Escola de Educação Física da Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Rio Grande do Sul, Brasil.

Maitê Vênuto de Freitas, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)

Mestre em Ciências do Movimento Humano pela Escola de Educação Física da Universidade Federal do Rio Grande do Sul (ESEF/UFRGS). Pesquisadora no Grupo de Estudos Socioculturais em Educação Física (GESEF). Interesse em temas do campo da Educação Física articulados com estudos da Antropologia da Criança e da Sociologia da Infância.

Solange Rydz, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)

Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)

Mauro Myskiw, Universidade Estadual do Oeste do Paraná (UNIOESTE)

Doutor em Ciências do Movimento Humano (UFRGS). Professor Adjunto do Colegiado de Educação Física da Universidade Estadual do Oeste do Paraná, Campus de Marechal Cândido Rondon, Paraná, Brasil.

Publicado

2011-02-07

Cómo citar

STIGGER, M. P.; FREITAS, M. V. de; RYDZ, S.; MYSKIW, M. REVISTA MOVIMENTO: ANÁLISIS DE LOS SENTIDOS Y DE LA REPERCUSIÓN DE UN PERIÓDICO QUE "SE REALIZA" EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA BRASILEIRA. Movimento, [S. l.], v. 16, n. 5, p. 113–154, 2011. DOI: 10.22456/1982-8918.18217. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/Movimento/article/view/18217. Acesso em: 11 may. 2025.

Número

Sección

Artículo Original