REVISTA MOVIMENTO: ANÁLISIS DE LOS SENTIDOS Y DE LA REPERCUSIÓN DE UN PERIÓDICO QUE "SE REALIZA" EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA BRASILEIRA
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-8918.18217Palabras clave:
Publicaciones periódicas como asunto. Historial. Educación Física. Sociología.Resumen
Identificando la revista Movimento comouna institución vinculada a la historia de la Escuela de
Educación Física de la Universidad Federal de Rio
Grande do Sul, en este artículo tratamos de
comprender cómo ocurrió el proceso de su producción/
repercusión, a partir del momento en que se
especializó como un periódico de la educación física
en interfaz con las ciencias humanas y sociales (2003-
2010). Las respuestas vinculadas a ese objetivo se
obtuvieron a partir de análisis de entrevistas
semiestructuradas realizadas con editores y exeditores
del periódico, así como con personas en
destaque en el contexto académico/científico de la
Educación Física Brasileña; se analizaron también
documentos vinculados a la producción periódica en
general a la revista Movimento en particular. Es posible
concluir que el proceso de especialización de la revista
se vinculó a la tensión existente en el campo
académico/científico de la Educación Física Brasileña.
El sentido de este periódico no se reduce a la
socialización del conocimiento, sino engloba también,
un sentido de representatividad y de evaluación/
clasificación en el campo, con profundos vínculos con
el postgrado, con quien tiene una imbricación visceral.
Esto forma parte de un proceso que se impulsa en el
momento de su especialización y otros esfuerzos
vinculados a las lógicas del campo científico. La revista
Movimento es, por lo tanto, producto y resultado de su
desarrollo y del desarrollo de la subárea sociocultural,
donde se consolida como un capital.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Movimento adopta la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) para los trabajos aprobados y publicados. Eso significa que los/as autores/as:
- mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación; y
- tienen derecho a compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente).
