MUJER, NIÑOS Y VARIABLES PSICOSOCIALES EN EL FÚTBOL ESPAÑOL. UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LOS AÑOS 2015-2019

Autores/as

  • Alberto Sanmiguel-Rodríguez Universidad de Vigo. Pontevedra. España. http://orcid.org/0000-0001-5119-5141
  • Víctor Arufe Giráldez Universidad de A Coruña. A Coruña. España.

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-8918.92077

Palabras clave:

Mujeres. Niños. Fútbol. Revisión.

Resumen

El fútbol es un fenómeno socio cultural que acapara la atención de una gran parte de la población. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión de la literatura científica de los últimos cinco años que aborde el ámbito del fútbol español, seleccionando para el análisis de contenido solamente los artículos relacionados con la participación de la mujer, de los niños y aquellos que aborden variables psicosociales. Se ha realizado una exhaustiva revisión en la que se encontraron 212 documentos, reduciéndose a 54 manuscritos que cumplían con los criterios de inclusión. Como conclusiones se detecta un número escaso de publicaciones que abordan mujer y fútbol. Los artículos sobre fútbol y niños destacan los beneficios de esta práctica para el desarrollo fisiológico, físico y para la salud. Finalmente, se concluye que las variables psicosociales más estudiadas en el fútbol han sido la motivación, la autoeficacia, ansiedad, cohesión grupal y autoconcepto.


  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-12-21

Cómo citar

SANMIGUEL-RODRÍGUEZ, A.; ARUFE GIRÁLDEZ, V. MUJER, NIÑOS Y VARIABLES PSICOSOCIALES EN EL FÚTBOL ESPAÑOL. UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LOS AÑOS 2015-2019. Movimento, [S. l.], v. 25, p. e25097, 2019. DOI: 10.22456/1982-8918.92077. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/Movimento/article/view/92077. Acesso em: 10 may. 2025.

Número

Sección

Ensayos