FÚTBOL, NACIÓN Y MUJERES EN ARGENTINA: REDEFINIENDO EL CAMPO DEL PODER
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-8918.109761Palabras clave:
Fútbol. Nación. Mujeres.Resumen
¿Quiénes han protagonizado los relatos sobre la nación? ¿Quiénes han narrado las historias sobre el deporte, el fútbol y la patria? ¿Qué instituciones fueron centrales en esta construcción? ¿Qué sucedió con las mujeres? y ¿Cuáles han sido los argumentos para excluirlas del campo de juego? Estas y otras preguntas organizan el presente artículo que tiene como meta reflexionar en torno al deporte como una práctica generizada y generizante, como un espacio de producción de desigualdades, y también de oportunidades. Los datos que sostienen el argumento de este artículo provienen de los análisis de las entrevistas y charlas informales que hemos tenido con las jugadoras de la Selección Nacional de Fútbol y de equipos de la liga oficial de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) y de las notas de la edición online del diario Olé durante el Mundial de Fútbol Femenino 2019 en Francia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Movimento adopta la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) para los trabajos aprobados y publicados. Eso significa que los/as autores/as:
- mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación; y
- tienen derecho a compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente).
