Los estudios de género en la Ciencia de la Información
Palabras clave:
Ciencia de la Información. Estado del arte. Publicaciones científicas. Género femenino.Resumen
Este artículo tiene por objeto inventariar las investigaciones que enfocan los Estudios de Género llevadas a cabo por las diferentes líneas de investigación en Ciencia de la Información en Brasil y en el mundo. Trata de situar la producción científica publicada teniendo en cuenta los artículos de autores internacionales y nacionales indexados en el portal de la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior (CAPES), además de los trabajos presentados en los Encuentros Nacionales de Investigación en Ciencia de la Información (ENANCIB), durante el período comprendido entre los años 2000 y 2007. Se percibe que son pocos los investigadores que están interesados en el tema, a pesar de que todas las facetas involucradas en los estudios de la información inciden sobre las relaciones de género y viceversa. En su totalidad, fueron hallados 18 artículos publicados por autores de otros países en 14 revistas internacionales, seis artículos publicados en cinco revistas nacionales y cuatro en las cinco ediciones de los ENANCIB. Todos los artículos estudiados afirmaron, en su conclusión, que las ciencias, incluyendo la de la información, tienen la necesidad de invertir en estudios y publicaciones que puedan detectar las desigualdades de género y buscar alternativas para modificar dicho escenario.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Patrícia Espírito Santo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores mantienen los derechos autorales y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0), que admite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoria.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales en forma separada, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta Revista, como para publicar en repositorio institucional, con reconocimiento de autoria y publicación inicial en esta Revista.
Los artículos son de acceso abierto y gratuitos. Según la licencia, usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.