Fundamentos teóricos y estéticos del Nuevo Cine Latinoamericano
Palabras clave:
Teoría. Estética. Manifiestos. Cine. PolíticaResumen
Proponemos establecer un análisis de las bases teóricas y estéticas que fueron precursoras del programa político y estilístico del Nuevo Cine Latinoamericano a lo largo de las décadas. Estas se encuentran asociadas a la producción y recepción de las obras de arte en el contexto de la modernidad, y al desarrollo de una tendencia crítico-social en el arte latinoamericano de la primera mitad del siglo XX. De esta manera, demostraremos que el cine regionalista de América Latina en los años sesenta y setenta no se trató de un fenómeno circunscrito únicamente a los acontecimientos históricos que lo signaron, sino que también tuvo un fundamento que trascendió su época, y encuentra sus raíces en décadas precedentes, y en otras disciplinas estéticas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Silvana Flores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores mantienen los derechos autorales y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0), que admite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoria.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales en forma separada, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta Revista, como para publicar en repositorio institucional, con reconocimiento de autoria y publicación inicial en esta Revista.
Los artículos son de acceso abierto y gratuitos. Según la licencia, usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.