Open access to information: a right or an aspiration?

Authors

  • Estela Morales Campos Universidad Nacional Autónoma de México

Keywords:

Open Access. Latin America. Internet. Libraries. Copyright.

Abstract

Faced with the limitations in the use of the Internet in Latin America and Mexico, the economics and the controls related to copyright would have to be added to the situation. Although information technology services are developing programs that facilitate open access to information, they are not exempt from moral and legal conflicts, since user demand is very strong. Faced with this situation, one must ask the question: is the right to information a right that we can all exercise to the full or is it a mere aspiration based on the declaration of a right? In the pre-digital or digital society, the right to information must include actions that will make the use of information a reality; the obligation to inform, the citizen's inherent right to be informed, and finally, the promotion of the use of information and reading.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Estela Morales Campos, Universidad Nacional Autónoma de México

Estela Morales Campos es doctora en Estudios Latinoamericanos y maestra en Bibliotecología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es investigadora titular “C” del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información. Asimismo, es profesora en el posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información de la UNAM. Ha dirigido numerosas tesis, tanto de licenciatura como de maestría y doctorado; a su vez, ha dictado una gran cantidad de cursos y conferencias de su especialidad en el país y en el extranjero. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (nivel III) y es Miembro Regular de la Academia Mexicana de Ciencias.

Es autora de 13 libros y de más de 100 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales sobre sus temas de investigación: “Información y sociedad”, “Políticas de información”, “Globalización y diversidad de la información” y “Multiculturalismo e información”.

A la par de su actividad académica, ha desempeñado puestos directivos en diferentes asociaciones profesionales, como la Asociación Mexicana de Bibliotecarios (AMBAC), el Colegio Nacional de Bibliotecarios (CNB), la American Library Association (ALA), la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA) la Federación Internacional de Estudios sobre América Latina y el Caribe (FIEALC) y de la Sociedad de Estudios sobre América Latina y el Caribe (SOLAR).

Por otra parte, ha colaborado en la instrumentación de tecnologías de información, en la planeación de servicios nacionales de información ?con particular enfoque hacia América Latina?, en la coordinación de proyectos académicos en el área de humanidades, así como en múltiples asesorías nacionales e internacionales. Y de manera comprometida en numerosos comité y comisiones académicas, en el CONACYT, en el Foro Consultivo Científico y Tecnológico y la UNAM.

Estela Morales Ha sido distinguida con la medalla “Gabino Barreda” (1989) del nivel de posgrado de la UNAM. En 2003 recibió el reconocimiento “Juana de Asbaje”, también por la UNAM, y en 2004, la Moçao de Aplausos e Louvor Conferida por la Assembléia Legislativa do Estado do Río de Janeiro. En diciembre de 2007, en el marco de la 22 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, le fue otorgado el reconocimiento por su obra a favor del libro y la lectura.

Su trayectoria profesional en la UNAM se ha desarrollado en diferentes responsabilidades académico-administrativas, tales como subdirectora general (1974-1981) de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM; directora (1985-1993) del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información; secretaria académica de la Coordinación de Humanidades (1993-1995); directora general de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (1997-2002) y directora del Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos (2002-2007). En la actualidad, a partir de diciembre de 2007, es Coordinadora de Humanidades.

Downloads

Published

2014-06-10

How to Cite

CAMPOS, E. M. Open access to information: a right or an aspiration?. Em Questão, Porto Alegre, v. 20, n. 1, p. 47–61, 2014. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/EmQuestao/article/view/46183. Acesso em: 23 apr. 2025.

Issue

Section

Article