Bibliotecas de la comunidad en Florianópolis, SC, Brasil: una representación social de sus agentes
Palabras clave:
Biblioteca de la comunidad. Lectura. Representaciones sociales.Resumen
En este trabajo, están expuestos algunos de los resultados de un estudio realizado en cuatro bibliotecas comunitarias con sede en Florianópolis, Santa Catarina. Su objetivo es comunicar a la interpretación del discurso colectivo emitido a todas las preguntas lanzadas a los informantes durante el estudio completo. El estudio completo fue diseñado como una disertación de maestria para evaluar la pertinencia de participación de este tipo de biblioteca en el funcionamiento de la sociedad. El objetivo de esta investigación fue analizar las representaciones sociales presentes en el discurso colectivo obtenido de las declaraciones de diversas personas involucradas en la organización y la gestión de estas bibliotecas. Los informantes que ayudaron en la recolección de datos de campo, que se definen como agentes, estaban trabajando en varios roles, desde recaudación de fondos a la prestación de servicios. A partir de los pensamientos expresados por ellos, se han identificado las representaciones relacionadas con las nociones de la escasez de la inversión pública, la ineficiencia de la gestión pública, la exclusión social y cultural, la valuación de la capacidad de lectura.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Rosangela Madella, Francisco da Chagas de Souza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores mantienen los derechos autorales y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0), que admite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoria.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales en forma separada, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta Revista, como para publicar en repositorio institucional, con reconocimiento de autoria y publicación inicial en esta Revista.
Los artículos son de acceso abierto y gratuitos. Según la licencia, usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.