Traducir la Muerte para Pensar el Arte: apuntes sobre la escena posdramática

Auteurs

  • Beatriz Alicia Trastoy Departamento de Artes, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires

Mots-clés :

Teatro, Teatro Posdramático, Artes Escénicas, Muerte, Crítica

Résumé

La (imposible) presentación escénica de la muerte plantea nuevos desafíos para las prácticas y para la teoría de las artes escénicas contemporáneas, sobre los que aquí intentaremos reflexionar. Para ello, consideraremos algunos ejemplos del teatro argentino de los últimos años: Los muertos (Ensayo sobre representaciones de la muerte en la Argentina), estrenada en 2005, escrita y dirigida por Beatriz Catani y Mariano Pensotti, y Adonde van los muertos (Lado B), 2010, y su precuela, Adonde van los muertos (Lado A), 2011, creación del Grupo Krapp.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur

Beatriz Alicia Trastoy, Departamento de Artes, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires

Doctora en Letras (UBA), docente e investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), en donde actualmente se desempeña como profesora titular de la cátedra de "Análisis y Crítica del Hecho Teatral" y profesora adjunta de "Historia del Teatro Latinoamericano y Argentino". Ex becaria de investigación del CONICET y de los gobiernos de Italia y Alemania. Dirige proyectos de investigación sobre temas teatrales en la Universidad de Buenos Aires e integra el equipo de estudio sobre teatro hispanoamericano del Instituto de Estudios Avanzados de la Comunicación Audiovisual de la Universidad de Castilla-La Mancha (España). Ha sido docente del Postítulo en Artes Escénicas de la Universidad Nacional de Rosario y de la Maestría en Historia del Teatro Argentino y Latinoamericano de la Universidad de Buenos Aires.Fue profesora invitada en la Universidad de Colonia (Alemania), en donde dictó seminarios y conferencias. Publicó Teatro autobiográfico. Los unipersonales de los 80 y 90 en la escena argentina (Nueva Generación, 2002) y Los lenguajes no verbales en el teatro argentino (UBA, 1997) y Lenguajes escénicos (Prometeo Libros, 2006) -estos dos últimos en colaboración con Perla Zayas de Lima-, como así también más de un centenar de estudios sobre teatro en libros y revistas universitarias de la especialidad. Es directora de telondefondo, Revista de Teoría y Crítica Teatral, (www.telondefondo.org), primera publicación electrónica sobre temas teatrales de la Universidad de Buenos Aires.

Publiée

2022-10-19

Comment citer

Trastoy, B. A. (2022). Traducir la Muerte para Pensar el Arte: apuntes sobre la escena posdramática. Révue Brésilienne d’Études De La Présence, 2(1), 186–199. Consulté à l’adresse https://seer.ufrgs.br/index.php/presenca/article/view/25484

Numéro

Rubrique

Autres thématiques