Tempo midiático e ficção literária

Autores/as

  • Márcio Serelle PUC/MG

Palabras clave:

Cultura de las mídias. Tiempo. Literatura.

Resumen

Este artículo busca analizar, en la contemporaneidad, el influjo de la cultura de las midias sobre textos de la literatura brasileña, cuyo movimiento mimético, frente a los dispositivos de enunciación de los aparatos midiáticos, se revela no más apelativo filoneista – como en narrativas de la modernidad – pero antiutopia de la cultura de la rapidez y del acúmulo. El trabajo investiga, en textos principalmente de Moacir Scliar, Luiz Ruffato y Michel Melamed, registros de un tiempo caracterizado por el imediatismo, simultaneidad e ilusión de lo programable, que permite a los narradores y a otros sujetos textuales, constantes avanzos y regresos temporales, síntomas de obsesión mnémica y de ansiedad por el porvenir. Tensionado en formas literarias híbridas y breves – en las cuales rapidez y concisión resultan de una búsqueda por construcción intensa y memorable –, el tiempo real y presente de las mídias electrónicas y digitales es desvelado como estrategia técnico-mercantil, en que la vida vertiginosa se hace proceso de sustitución anestésica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Márcio Serelle, PUC/MG

Professor doutor e pesquisador do Programa de Pós-Graduação em Comunicação Social da PUC Minas. Organizador, juntamente com Julio Pinto, do livro Interações Midiáticas (Belo Horizonte, Editora Autêntica, 2006). Este texto foi apresentado no GT “Cultura das Mídias”, do XVI Encontro da Compôs, na UTP, em Curitiba, PR, em junho de 2007.

Publicado

2025-02-11

Cómo citar

Serelle, M. «Tempo midiático E ficção literária». Intexto, n.º 17, febrero de 2025, https://seer.ufrgs.br/index.php/intexto/article/view/3455.

Número

Sección

Artículos