Los supuestos teóricos de la comunicación comunitaria y su condición de alternativa política al monopolio de los medios de comunicación
Palabras clave:
Comunicación Comunitaria. Lucha por la Hegemonía. Monopolio de los Medios de Comunicación.Resumen
La actual concentración de los medios de comunicación, patrocinadapor la competitividad global e impulsada por la aceleración tecnológica ha relegado sectores importantes de la sociedad civil al estado de meros consumidores de información producida por las empresas de los medios de comunicación nacional o incluso internacional. Para hacer frente a esa dominación en el ámbito del mercado de bienes simbólicos, la producción que se caracteriza por la comunicación comunitaria en sus diversas possibilida des ha ganado importância, convirtiendo-se en una alternativa importante en la lucha por la hegemonía en el campo de la comunicación. El presente estudio tiene como objetivo identificar y comprender los elementos conceptuales clave que definen la comunicación de la comunidad y demarcar su presencia en el contexto de una sociedad globalizada, caracterizada por el monopolio de los medios de comunicación, así como señalar algunas de sus posibilidades políticas y culturales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Rozinaldo Antonio Miani

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los derechos de autor de los artículos publicados en esta Revista pertenecen a los autores, y los derechos de la primera publicación están garantizados para la revista. Por estar publicados en una revista de acceso libre, los artículos son de uso gratuito, con la atribución apropiada, en las actividades educativas y no comerciales.
La revista utiliza la Licencia Creative Commons Attribution (CC BY-NC 4.0), que permite el intercambio de trabajo con el reconocimiento de la autoría.
Autoarchivo (política de repositorios): se permite a los autores depositar todas las versiones de sus trabajos en repositorios institucionales o temáticos, sin período de embargo. Se solicita, siempre que sea posible, que se agregue la referencia bibliográfica completa de la versión publicada en Intexto (incluido el enlace DOI) al texto archivado.
Intexto no cobra ninguna tarifa por el procesamiento de artículos (article processing charge).