La Educación Artística espacio para la reflexión ética. Afrontar el problema del mal a través de una experiencia en el aula: Blancanieves y los depredadores internos/ externos a la psique

Autores/as

  • Pilar Pérez Camarero Universidad Autónoma de Madrid – UAM, Madrid

DOI:

https://doi.org/10.22456/2357-9854.88323

Palabras clave:

Arquetipos. Género. Performance. Cuentos de hadas. Mundialización.

Resumen

Presento una experiencia realizada con estudiantes de Educación Artística en la Universidad Autónoma de Madrid. Trabajamos a partir del cuento de hadas “Blancanieves” que nos sirvió para enfocar un asunto primordial en lo humano: el problema del mal. En mi forma de concebir la Educación Artística, los valores son fundamentales y el trabajo de autoconocimiento primordial para desarrollar la labor de educador. Desde las artes es posible encontrar un camino interdisciplinar que nos hable de la humanidad y nos haga criaturas concienciadas en lo social que vivimos, de la tradición que hemos heredado y del presente y por lo tanto, el porvenir que construimos día a día. Visitando aulas de diferentes lugares del mundo, he observado que uno de los principales problemas en educación es su utilización como moneda de cambio por los políticos, y una de sus maravillas, lo que los maestros y sus estudiantes pueden hacer, creando universos paralelos, en el tiempo utópico de sus clases.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pilar Pérez Camarero, Universidad Autónoma de Madrid – UAM, Madrid

Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Experta en Educación Artística por la UCM. Posgraduada en Psicoanálisis Analítico por la Universidad Ramón Llull de Barcelona. Profesora Titular en el Departamento de Educación Artística, Plástica y Visual. Mi experiencia como docente comienza en el tiempo de mi formación doctoral en el Departamento de Bellas Artes de la UCM, y en diversas estancias en universidades de Latinoamérica (Cuba, México y Brasil). Después he desarrollado mi trabajo en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en formación de profesores desde 1999, en el Doctorado de Creatividad Aplicada y en el de Arte terapia en contextos sociales diversos, ahora Máster de Arte Terapia y Título Propio de Creatividad Aplicada.

Citas

ARENDT, Hannah. Eichmann en Jerusalén. Barcelona: Debolsillo, 2017.

CZIFFRA, Claire-Lucie. Les relations perverses: si le pervers m’était conté. Paris: Ed. Eyrolles, 2012.

FRANZ, Marie-Louise von. L’ombre et le mal dans les contes de fées. Paris: Éditions J. Renard, 1990.

HARE, Robert. Sin conciencia: el inquietante mundo de los psicópatas que nos rodean. Nueva York: The Guildford Press, 1993.

JUNG, Carl Gustav. Respuesta a Job. México DF: Fondo de Cultura Económica, 2006.

KRISHNANANDA. De la codependencia a la libertad: cara a cara con el miedo. Madrid: Editorial Gulaab, 2007.

LAO TSÉ. Tao Te King: el libro del Tao. Mallorca: Editorial José J. de Olañeta, 2016.

MILLER, Alice. El drama del niño dotado y la búsqueda del verdadero yo. Barcelona: Ensayo Tusquets, 2016.

PIÑUEL, Iñaki. Amor Zero: cómo sobrevivir a los amores psicopáticos. Buenos Aires: Editorial Sb, 2015.

RACAMIER, Paul-Claude. Les perversions narcissiques. Paris: Payot, 2012.

Vídeos

PÉREZ, Pilar (Coord.). Baile para conjurar a la bruja. 2016. Disponible en: <https://www.youtube.com/watch?v=KSKjpXH8IlQ>. Acceso en: 19 dez. 2018.

PÉREZ, Pilar (Coord.). Blancanieves y las 16 manzanas brujas. 2016. Disponible en: <https://www.youtube.com/watch?v=su9zy_WYtxc&t=169s>. Acceso en: 19 dez. 2018.

PÉREZ, Pilar. Coord. Blancanieves y las 16 manzanas brujas. Trailer. 2016. Disponible en: <https://www.youtube.com/watch?v=0i2EjbkLtnQ>. Acceso en: 19 dez. 2018.

Blog de clase

PÉREZ, Pilar. 2009-2018. Disponible en: <http://educacionartistica.pilarperez.com/>. Acesso en: 19 dez. 2018.

Descargas

Publicado

2018-12-30

Cómo citar

PÉREZ CAMARERO, P. La Educación Artística espacio para la reflexión ética. Afrontar el problema del mal a través de una experiencia en el aula: Blancanieves y los depredadores internos/ externos a la psique. Revista GEARTE, [S. l.], v. 5, n. 3, 2018. DOI: 10.22456/2357-9854.88323. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/gearte/article/view/88323. Acesso em: 29 abr. 2025.

Número

Sección

Diálogos entre o Ensino de Artes Visuais no Brasil e em outros contextos