El camino del ser. El arte como camino
DOI:
https://doi.org/10.22456/2357-9854.88319Palabras clave:
Desarrollo del ser. Creatividad. Emoción. Arte. Educación artística. Inteligencia emocional.Resumen
Vivimos en un mundo cambiante, carente de una guía que nos ayude a elaborar adecuadamente toda la información visual que consumimos a lo largo del día. Pararse a reflexionar sobre aquello que vemos nos lleva a la construcción del pensamiento a partir de la reflexión y la integración. De la imagen a la emoción, de la emoción al pensamiento. Abandonar el status pasivo, dejar de relegar el ser a un segundo plano, en el sentido de manifestar nuestra propia esencia como un camino de descubrimiento y de la propia evolución, de aprender, en el sentido amplio de la palabra, a la vez que nos permita desaprender. Avanzar, en cualquier caso, en el proceso de construcción de nuestro pensamiento, de los valores que articulan nuestros cimientos como personas. Aquello que es fundamental y que nos describe y define, que nos hace ser como somos y no de otra manera.
Descargas
Citas
BACHELARD, G. La poética del espacio. México: Fondo de cultura económica, 2005.
BREA, J.L. Las tres eras de la imagen. Madrid: Akal, 2010.
CSIKSZENTMIHALYI, M. Creatividad. El fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. Barcelona: Paidós, 1998.
DAVIDSON, R.; BEGLEY, S. El perfil emocional de tu cerebro. Barcelona: Destino, 2012.
ELLIS, A.; MACLAREN, C. Las relaciones con los demás. Barcelona: Océano, 2014.
GARDNER, H. Estructuras de la mente. México: Fondo de Cultura Económica, 1995.
GOLEMAN, D. El cerebro y la inteligencia emocional. Barcelona: Ediciones B., S.A., 2012.
GOLEMAN, D. Liderazgo. El poder de la inteligencia emocional. Barcelona: Ediciones B, 2013.
GUILLÉN, J. Enseñar menos y aprender más: actividad cerebral del alumno durante la tradicional clase magistral, 2015. Disponível em: http:://escuelaconcerebro.wordpress.com/2015/08/17/ensenarmenos-y-aprender-mas-actividad-cerebral-del-alumno-durante-la-tradicional-clase-magistral. Acesso em: 11 dez. 2018.
MARINA, J.A. Despertad al diplodocus. Una conspiración educativa para transformar la escuela… Y todo lo demás. Barcelona: Ed. Ariel, 2015.
MASLOW, A. La personalidad creadora. Barcelona: Kairós, 2008.
ROBINSON, K. Busca tu elemento. Aprender a ser creativo individual y colectivamente. Barcelona: Empresa activa, 2012.
ROGERS, C. El proceso de convertirse en persona. Barcelona: Paidós ibérica, 1996.
SALOVEY, P.; MAYER, J. Emotional intelligence. In: Imagination, Cognition and Personality 9, no. 3, March, 1990. p. 185–211.
SOMMER, D. The work of art in the world. London: Duke University Press, 2014.
TAN, C. Busca en tu interior. Mejora la productividad, la creatividad y la felicidad. Barcelona: Planeta, 2012.
TIERNO, B. Optimismo vital. Barcelona:Temas de hoy, 2008.
VVAA. A Wearable sensor for Unobtruvise, Long'Term Assessment of Electrodermal Activity, IEEE TRANSACTIONS ON BIOMEDICAL ENGINEERING, VOL. 57, NO. 5, May, 2010.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los lectores son libres para transferir, imprimir y utilizar los artículos publicados en la Revista, a condición de que haya siempre mención explícita al (a los) autor(es) y a la Revista GEARTE y que no haya cualquier alteración en el trabajo original. Cualquier otro uso de los textos tiene que ser aprobado por el(los) autor(es) y por la Revista. Al someter un artículo a la Revista GEARTE y tenerlo aprobado, los autores están de acuerdo en ceder, sin remuneración, los siguientes derechos a la Revista: los derechos de primera publicación y el permiso para que la Revista redistribuya ese artículo y sus metadatos a los servicios de indización y referencia que sus editores juzguen apropiados.
Este periódico utiliza una Licencia de Atribución Creative Commons 4.0 Internacional.