Arte contemporáneo y cultura visual: desdoblamientos de la naturaleza muerta en la educación artística
DOI:
https://doi.org/10.22456/2357-9854.74967Palabras clave:
Arte contemporáneo. Cultura visual. Naturalezas-muerta. Educación artística.Resumen
A partir de la naturaleza-muerta, este texto examina la articulación entre el arte contemporáneo y la cultura visual en la educación artística. La escritura toma como vía de experimentación los relatos de experiencia docente vivenciadas en la escuela de la red pública al desarrollar prácticas educativas relacionando producciones tradicionales, modernas y actuales en lo que se refiere a las distintas formas de abordar el tema en las últimas décadas. En este sentido, con base en las perspectivas de Moxey, Hernández y Mitchell acerca de las múltiples - no lineales - alternativas de aproximación con los campos de la historia del arte y demás campos disciplinares (lingüística, estudios visuales, estudios culturales) se proponen algunos aspectos relevantes para el desarrollo de acciones educativas en los más variados contextos de la enseñanza. Además, acerca de las significativas contribuciones de la perspectiva educativa de la cultura visual para explorar la potencia subjetiva en torno a las contingencias históricas y sociales que configuran la mirada.Descargas
Citas
CANTON, Kátia. Natureza-Morta. In. MUSEU DE ARTE CONTEMPORÂNEA/SESI. Natureza-morta: Still Life. São Paulo: MAC/USP, SESI, 2004.
CHEREM, Rosângela Miranda. Imagem – acontecimento. In: SILVA, Maria Cristina da Rosa Fonseca da; MAKOWIECKY, Sandra (Orgs.). Linhas cruzadas: artes visuais em debate. Florianópolis: Ed. Da UDESC, 2009.
DELEUZE, Gilles; GUATTARI, Félix. Mil Platôs. Capitalismo e Esquizofrenia. v. 1. São Paulo: Editora 34, 1995.
DIAS, Belidson. O I/Mundo da Educação em Cultura Visual. Brasília: Editora da Pós-Graduação em Arte da Universidade de Brasília, 2011.
DUNCUM, Paul. Por que a arte-educação precisa mudar e o que podemos fazer. In: MARTINS, Raimundo e TOURINHO, Irene (Org.) Educação da Cultura Visual: conceitos e contextos. Santa Maria: EDUFSM, 2011. p. 15-30.
GALLEGUER, Ann (Org). Still Life Natureza-Morta. Londres: Art Library, 2002. Catálogo
GERGEN, Kenneth. Realidades y relaciones: aproximaciones a la construcción social. España: Paidós, 1996.
HERNANDEZ, Fernando. Catadores da Cultura Visual: Proposta para uma nova narrativa educacional. Porto Alegre: Mediação, 2007.
KNAUSS, Paulo. Aproximações disciplinares: história, arte e imagem. Aproximações disciplinares: história, arte e imagem. Anos 90 — Revista do Programa de Pós-Graduação em História da UFRGS, Porto Alegre, v. 15, n. 18, p. 151-168, dez. 2008.
MITCHELL, W. J. T. What do pictures want?: the lives and loves of images. Chicago: Chicago University Press, 2005.
MOXEY, Keith. Nostalgia for the real: The troubled relation of the art history to visual studies. In The Practice of Persuasion: Paradoz and Power in Art History. Ithaca, N.Y.: Coronell University Press, 2001.
SCHNEIDER, Norbert. Naturezas-Mortas. Trad. Adelaide Cervaens Rodrigues e Teresa Carvalho. Lisboa: Taschen, 2009.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los lectores son libres para transferir, imprimir y utilizar los artículos publicados en la Revista, a condición de que haya siempre mención explícita al (a los) autor(es) y a la Revista GEARTE y que no haya cualquier alteración en el trabajo original. Cualquier otro uso de los textos tiene que ser aprobado por el(los) autor(es) y por la Revista. Al someter un artículo a la Revista GEARTE y tenerlo aprobado, los autores están de acuerdo en ceder, sin remuneración, los siguientes derechos a la Revista: los derechos de primera publicación y el permiso para que la Revista redistribuya ese artículo y sus metadatos a los servicios de indización y referencia que sus editores juzguen apropiados.
Este periódico utiliza una Licencia de Atribución Creative Commons 4.0 Internacional.