Actos para el (Re)uso de Materiales en las Artes: jugar, dibujar y (per)formar, del espíritu pueril a la llama espiritual crear/transformar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22456/2357-9854.126291

Palabras clave:

Interlocución/arte/(per)formar/educar, Dibujar/espíritu/acción, Material de (re)úso

Resumen

En el arte educar/jugar/crear enfocado en la disertación del máster y que para la tesis en el doctorado me acerco a ser educador/diseñador/artista visual y sumergirme en la investigación del material reutilizable. Este artículo es parte de un trabajo presentado en el 29º Confaeb, 2019, Congreso Internacional de la Federación de Educadores de Arte de Brasil, repensar, reformar, reestructurar en la secuencia en mi investigación para reflejar el (re)uso, pasado a través de actos en la realización de juego y crear, bases en el sentimiento, en recordar a través de la expresión, desde la infancia hasta el mundo adulto, desde el espíritu pueril, el espíritu del tiempo hasta la llama del espíritu también como materialidad posible. Aunque está claro cuánto el espíritu, este componente energético en la materia, puede alimentar e inspirar la creación mientras que puede actuar sobre todos los planos de la sustancia, esta investigación buscó emerger en el sentido amplio del espacio de la experiencia y el (re)uso. Amplio la investigación dentro de la creación, el arte y las experiencias, centrándome en la intersubjetividad, con la reanudación de lo espiritual con énfasis en las relaciones para la percepción y la fructificación en el acto de crear. La performance como recurso poético. Señalo algunos informes de experiencias en la enseñanza del dibujo como instrumento de creación a mis alumnos en el curso de arquitectura, trabajo acciones, guiones y escenas y transgredir, van más allá de la mirada. Mi objetivo es la (re)invención por el espíritu, ser y creación en la interlocución del arte para (per)formar/educar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luiz Fernando Pereira Lopes, Pesquisador Independente, São Paulo/SP, Brasil

Escola de Comunicações e Artes

Citas

BARBOSA, Ana Mae. A imagem no ensino de arte: anos oitenta e novos tempos. São Paulo: Perspectiva, 2009.

BOSI, Alfredo. Fenomenologia do olhar. In: NOVAES, Adauto (Org.). O Olhar. São Paulo: Companhia das Letras, 1988, p. 62-87.

DELEUZE, Gilles. Ato da criação. Folha de São Paulo, São Paulo, 27 jun. 1999.

DENIS, Leon. O problema do ser, do destino e da dor. Federação Espírita Brasileira, 1993.

GALEANO, Eduardo. The Utopia, according to Fernando Birri. YouTube, 2013. Disponível em: https://www.youtube.com/watch?v=is4rP--i6uw. Acesso em 21 jul. 2019.

HUYGHE, René. A arte e a alma. Portugal: Livraria Bertrand, 1960.

KARDEC, Alan. O Livro Dos Espíritos. Araras, SP: IDE - Instituto de Difusão Espírita, 1992.

MACHADO, Marina Marcondes. O brinquedo – sucata e a criança: a importância do brincar: atividades e materiais. São Paulo: Edições Loyola, 2010.

MATOS, Olgaria Chain Feres. Benjaminianas: cultura capitalista e fetichismo contemporâneo. São Paulo: Editora UNESP, 2010.

NOVAES, Adauto (Org.). Mutações, fontes passionais da violência. São Paulo: Ed. Sesc, 2015.

PERNIOLA, Mario. Do Sentir. Lisboa: Editora Presença, 1993.

SIMONDON, Gilbert. A gênese do indivíduo. In: PELBART, Peter Pál; COSTA, Rogério da (Orgs.) Cadernos de Subjetividade: o reencantamento do concreto. Tradução de Ivana Medeiros. São Paulo: Hucitec, 2003, p. 97-117.

TANIZAKI, Junichiro. El elogio de la sombra. España: Editora Siruela, 1997.

TITÃS. Comida, 1987. YouTube, 2011. Disponível em: https://youtu.be/W5TI7iLvHC4. Acesso em 21 jul. 2019.

VYGOTSKY, Liev Semiónovich. Obras escogidas: psicología infantil. Tomo IV. Trad. Lydia Kuper. Madrid: Visor Dist. S. A., 1996.

Publicado

2023-12-23

Cómo citar

LOPES, Luiz Fernando Pereira. Actos para el (Re)uso de Materiales en las Artes: jugar, dibujar y (per)formar, del espíritu pueril a la llama espiritual crear/transformar. Revista GEARTE, [S. l.], v. 10, 2023. DOI: 10.22456/2357-9854.126291. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/gearte/article/view/126291. Acesso em: 28 ago. 2025.

Número

Sección

Artículos