Prácticas docentes en artes visuales en la formación inicial de educadoras y maestras de niños (0 a 12 años)
DOI:
https://doi.org/10.22456/2357-9854.123537Palabras clave:
Formación docente, Prácticas docentes, Artes visuales, Didáctica, InfanciaResumen
El estudio que presentamos aquí tiene como objetivo contribuir a una comprensión más profunda de las experiencias en artes visuales proporcionadas a los futuros educadores y maestros de niños (0 a 12 años), en el ámbito de su formación inicial, en Portugal y Brasil. De carácter cualitativo, basada en el método de estudio de casos múltiples, esta investigación utiliza un cuestionario aplicado a 20 formadores, con dos categorías: percepciones de las artes visuales y prácticas docentes. La triangulación de los resultados apunta a una oscilación entre los discursos formalista-cognitivo y expresivo-psicoanalítico, al analizar los conceptos que subyacen a las finalidades de las artes visuales (primera pregunta) y los factores que justifican su aprendizaje en la infancia (segunda pregunta) presentados, que luego fue contrarrestado por prácticas eminentemente socioconstructivistas, algunas de ellas con rasgos posmodernistas, descritas por los formadores. De acuerdo con las metodologías activas y colaborativas, basadas en la reflexión y el diálogo (e incluso la investigación en y sobre la práctica), que la mayoría de los formadores utilizan en su práctica docente, en las unidades curriculares de artes visuales de los cursos de formación inicial en Brasil y Portugal, el educador/profesor promovido perfil es parte de un paradigma reflexivo, crítico y socialmente comprometido.
Descargas
Citas
BARDIN, Laurence. Análise de conteúdo. Lisboa: Edições 70, 2006.
BARKAN, Manuel. The education of European art teachers. Journal of Art Education, v. 18, n. 6, p. 9-15, 1965.
DAY, Michael. Preparing teachers of art. Reston: National Art Education Association, 1997.
DENZIN, Norman; LINCOLN, Yvonna. Manual de investigación cualitativa. El campo de la investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa, 2012.
EFLAND, Arthur. D. The school art style: a functional analysis. Studies in Art Education, v. 17, n. 2, p. 37-44, 1976.
EFLAND, Arthur. D. Change in the conceptions of art teaching. In: NEPERUD, Ronald W. (Ed.). Context, content and community in art education: beyond post modernism. New York: Teachers College Press, 1995. p. 25-40.
FLICK, Uwe. El diseño de la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata, 2015.
GRAUER, Kit. Walking the talk: the challenge of pedagogical content in art teacher education. In: IRWIN, Rita L; GRAUER, Kit; EMME, Michael. (Eds.). Readings in Canadian Art Teacher Education. Canadian Society for Education through Art, p. 73-80, 1997.
GRAUER, Kit. Beliefs of pre-service teachers towards art education. Studies in Art Education, v. 39, n. 4, p. 350-370, 1998.
IAVELBERG, Rosa. O desenho cultivado das crianças: prática e formação de educadores. 3.ª edição. Porto Alegre: Zouk, 2021.
KATAYAMA, Roberto. Introducción a la investigación cualitativa: fundamentos, métodos, estrategias y técnicas. Lima: Fondo Editorial de la UIGV, 2014.
LORTIE, Dan. Schoolteacher: A sociological study. Chicago: University of Chicago Press, 1975.
MARÍN-VIADEL, Ricardo. Clasificaciones, etapas y modelos en la historia de la educación artística. In: HERNÁNDEZ, Fernando; MARÍN-VIADEL, Ricardo (Coord.). Actas da III Jornadas d’História de l’Educación Artística. Barcelona: Impressions Belles Arts, 1996. p. 23-27.
MASON, Robert. Working topic: training of teachers/professors: ideas for discussion. Documento de trabalho. UNESCO, LEA International, 2004.
NÓVOA, Antônio. Entrevista intitulada O professor pesquisador e reflexivo. Programa Salto para o futuro, TVEscola Brasil, 13 de setembro, 2001.
OLIVEIRA, Mônica. A arte contemporânea para uma pedagogia crítica. Lisboa: Associação de Professores de Expressão e Comunicação Visual, 2015.
PESSÔA, L. C., PEREIRA, A. L., VIEIRA, A. L. S. F. e ALMEIDA, Laurinda. R. O trabalho colaborativo na formação de formadores: Perspectivas para o desenvolvimento profissional no contexto de atuação. In FLORES, M. A.; COUTINHO, C. (Orgs.), Formação e Trabalho Docente: Tendências e Desafios Atuais, v. 1. De Facto Editores, 2014.
ROCHA, M. Educação em arte - concepções e práticas: um estudo sobre o acto educativo de professores do 2º ciclo do ensino básico. Tese de Doutoramento em Ciências da Educação, na especialidade de Educação e Desenvolvimento, apresentada à Universidade Nova de Lisboa pela Faculdade de Ciências e Tecnologia, 2001.
SOUSA, Ana. Desenho como uma criança de 5 anos; Traços e traumas na formação de educadoras de infância / professoras do primeiro ciclo. Revista Matéria-Prima, v. 6, n. 3, p. 119-132, 2018.
TORRES-SANTOMÉ, Jurjo. El curriculum oculto. 8.ª edição.Lisboa: Ediciones Morata, 2005.
ZEICHNER, Kenneth. Alternative paradigms of teacher education. Journal of Teacher Education, v. 34, n. 3, p. 3- 9, 1983.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los lectores son libres para transferir, imprimir y utilizar los artículos publicados en la Revista, a condición de que haya siempre mención explícita al (a los) autor(es) y a la Revista GEARTE y que no haya cualquier alteración en el trabajo original. Cualquier otro uso de los textos tiene que ser aprobado por el(los) autor(es) y por la Revista. Al someter un artículo a la Revista GEARTE y tenerlo aprobado, los autores están de acuerdo en ceder, sin remuneración, los siguientes derechos a la Revista: los derechos de primera publicación y el permiso para que la Revista redistribuya ese artículo y sus metadatos a los servicios de indización y referencia que sus editores juzguen apropiados.
Este periódico utiliza una Licencia de Atribución Creative Commons 4.0 Internacional.