La búsqueda del perfil docente en educación artística a través del mPortafolio
DOI:
https://doi.org/10.22456/2357-9854.90629Palabras clave:
mPortafolio. Reflexión como aprendizaje. Educación Artística. Educación superior.Resumen
Este artículo reflexiona sobre las ventajas del portafolio de aprendizaje a través del uso de aplicaciones móviles educativas y que genera lo que hoy denominamos como Portafolio. Al mismo tiempo, pretendemos aprovechar la inevitable presencia de los dispositivos móviles en el aula superando el dilema sobre su uso, al tiempo que resignificar estas tecnologías digitales para dotarlas de valor educativo en la formación en Educación Artística. En el estudio presentado abordamos dos temas de interés. Por un lado, el papel del portafolio de aprendizaje como recurso para la reflexión individual y colaborativa del aprendizaje dentro y fuera del aula de Educación Artística. Por otro lado, investigar desde la práctica docente las posibilidades que brindan los dispositivos móviles ensayando formas participativas de aprendizaje que conviertan el aula en un espacio híbrido entre lo presencial, lo digital e interactivo.
Descargas
Citas
AGUIRRE, I., OLAIZ, I., MARCELLÁN, I., ARRIAGA, A., y VIDADOR, M. (2010). Estudio sobre jóvenes productores de cultura visual: un estado de la cuestión. En Congreso Iberoamericano de Educación. METAS 2021. 1-26.
BARRET, H. Electronic Portfolios and Digital Storytelling for lifelong and life wide learning. Disponible en: <https://electronicportfolios.org>, Acceso en 23 feb. 2019.
BARRET, H. M-portfolios. Disponible en <https://sites.google.com/site/mportfolios/course-lessons>, Acceso en 26 de feb.2019
BARRET, H., y RICHTER, J. Reflection 4Learning. Disponible en <https://sites.google.com/site/reflection4learning/Home>, Acceso en 26 feb. 2019.
BUTLER, P. Review of the Literature on Portfolios and Eportfolios. 2016. Disponible en <https://eduforge.org/docman/view.php/176/1111/ePortfolio%20Project%20Research%20Report.pdf >Acceso en 24 feb. 2019.
HARRIS, D. The Power and Practice on Reflection. Professional Development: A cornestone Strategy for Change.vol.3, nº 1, feb. 2006.
HERNÁNDEZ, F. El portafolio y el aprendizaje para la comprensión en secundaria. Investigación en la escuela, Sevilla, Universidad de Sevilla, 64, pp.59-71, 2008.
JENKINS, H., FORD, S, GREEN, J. Cultura transmedia. La creación de contenido y valor en una cultura en red. Barcelona; Gedisa, 2015.
JIMÉNEZ, L., AGUIRRE, I., y PIMENTEL, L.G. Educación artística, cultura y ciudadanía. O.E.I., 2011.
MC CAFREY, M. (2011). Why Mobiles is a Must. Disponible en: <https://thejournal.com/articles/2011
/02/08/why-mobile-is-a-must.aspx>, Acceso en 23 feb.2019.
PLATT, S. (2018). Nothing Changes if Nothing Changes: #firstdayfirstimage. Exposure magazzine. Disponible en: https://medium.com/exposure-magazine/nothing-changes-if-nothing-changes-9362165d5bca
SANCHEZ, Noemi Peña. Espacios digitales en el aula: Iniciativas participativas desde la educación artística. VIII Jornadas de Innovación Educativa. Tenerife, Universidad de La Laguna (en prensa).
SANCHO, J., y HERNÁNDEZ, F. La profesión docente en la era del exceso de información y la falta de sentido. RED. Revista de Educación a Distancia. 56, 2-23, 2018.
SCOLARI, C. Estrategias de aprendizaje informal y competencias mediáticas en la nueva ecología de la comunicación. Telos: Cuadernos de Investigación e Innovación, 103, 12-23, 2016.
SEESAW. The oficial website. Disponible en <https://web.seesaw.me>, Acceso en 23 feb. 2019.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los lectores son libres para transferir, imprimir y utilizar los artículos publicados en la Revista, a condición de que haya siempre mención explícita al (a los) autor(es) y a la Revista GEARTE y que no haya cualquier alteración en el trabajo original. Cualquier otro uso de los textos tiene que ser aprobado por el(los) autor(es) y por la Revista. Al someter un artículo a la Revista GEARTE y tenerlo aprobado, los autores están de acuerdo en ceder, sin remuneración, los siguientes derechos a la Revista: los derechos de primera publicación y el permiso para que la Revista redistribuya ese artículo y sus metadatos a los servicios de indización y referencia que sus editores juzguen apropiados.
Este periódico utiliza una Licencia de Atribución Creative Commons 4.0 Internacional.