Problemas estéticos, semióticos y hermenéuticos de las prácticas artísticas posmodernas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22456/2357-9854.134209

Palabras clave:

Teoría de la recepción, Identidad hermenéutica, Denotación-connotación, Prácticas artísticas posmodernas

Resumen

El ensayo propone una discusión teórica, que parte del problema de cómo repensar conceptos estéticos, hermenéuticos y semióticos como los de unidad de la obra de arte, identidad hermenéutica y denotación-connotación, sobre todo en el caso de obras que carecen de estructura estable y bien diferenciada por límites precisos. En consecuencia, el objetivo es analizar la operatividad de esos conceptos desde la perspectiva de la recepción, proyectándolos sobre la especificidad semiótica de las prácticas artísticas posmodernas. Se concluye que la identidad hermenéutica de una obra es producida por la comprensión que de ella realizan los receptores; lo cual resulta mucho más evidente en aquellas prácticas artísticas ante las que el receptor se ve precisado a articular, a nivel puramente mental, su propia proyección de significados denotados y connotados, para así poder comprender la obra.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Hamlet Fernández Díaz, Universidad de La Habana – UH, Havana, Cuba / Centro Universitário de Patos de Minas – UNIPAM, Patos de Minas/MG, Brasil

Doutor em Ciências sobre Arte e Licenciado em História da Arte pela Universidade de Havana, Cuba. Pós-doutorado em Educação pela Universidade de Uberaba, MG, Brasil. Professor da Faculdade de Artes e Letras da Universidade de Havana de 2008 até 2017. Na atualidade atua como professor do Programa de Pós-graduação em Educação do Centro Universitário de Patos de Minas, MG, Brasil (PPGE-UNIPAM). Pesquisa e publica sobre temas de hermenêutica, semiótica, teoria da arte e arte-educação. Ensaísta e crítico de artes visuais e cinema. Autor dos seguintes livros: Ensayos sobre Arte y Educación. Perspectivas posmodernas (Eliva Press, 2021); La acera del sol. Impactos de la política cultural socialista en el arte cubano 1961-1981 (Letras Cubanas, 2020; Hypermedia, 2021); Educación estética o la poesía de cada instante. Estudio crítico sobre concepciones de enseñanza de Artes Visuales en Brasil (Appris, 2021). Membro da União de Escritores e Artistas de Cuba (UNEAC); e da Rede de Estudos sobre Educação (REED). Pesquisador líder do LEPAE - Laboratório de Epistemologia e Pesquisa Aplicada à Educação (UNIPAM); e membro dos grupos de pesquisa: GEPIDE - Grupo de Estudos e Pesquisas em Instrução, Desenvolvimento e Educação (UNIUBE); NUPAV - Núcleo de Pesquisa em Artes Visuais (UFU).

Citas

BRASIL. Base Nacional Comum Curricular. Versão final. Brasília: Ministério da Educação, 2017b.

BRASIL. Lei nº 9.394, de 20 de dezembro de 1996. Estabelece as diretrizes e bases da educação nacional. – 14. ed. – Brasília: Câmara dos Deputados, Edições Câmara, 2017a.

ECO, Umberto. Los límites de la interpretación. Barcelona: Editorial Lumen, 1992.

ECO, Umberto. Tratado de semiótica general. Barcelona: Editorial Lumen, 1988.

FERNÁNDEZ DÍAZ, Hamlet. Identidad hermenéutica y denotación-connotación en las prácticas artísticas posmodernas. Revista Inter. Interdisc. Art&Sensorium, Curitiba, v.10, n.2, p. 84-102, jul./dez. 2023.

FERNÁNDEZ DÍAZ, Hamlet. La recepción del arte como ámbito de conocimiento y aprendizaje en la Base Nacional Común Curricular . Acta Scientiarum. Education, v. 43, n. 1, p. 1-12, 2021. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v43i1.53402.

FERNÁNDEZ DÍAZ, Hamlet. Una mirada desde la estética de la recepción a los márgenes difusos del audiovisual posmoderno. Cine Cubano, v. 199, p. 90-97, 2016.

FISCHER-LICHTE, Erika. Estética de lo performativo. Madrid: Abada Editores, 2011.

GADAMER, Hans-Georg. La actualidad de lo bello: El arte como juego, símbolo y fiesta. Barcelona: Ediciones Paidós, 1991.

GADAMER, Hans-Georg. Verdad y método I. Salamanca: Ediciones Sígueme, 1998.

HEGEL, Georg W. F. Lecciones de estética. Barcelona: Ediciones Península, 1989.

JAKOBSON, Roman. Linguística e poética. In: JAKOBSON, Roman. Linguística e comunicação. São Paulo: Cultrix, 1995.

LOTMAN, Yuri. Estructura del texto artístico. Madrid: Ediciones Istmo, 1982.

MUKAŘOVSKÝ, Jan. Escritos sobre estética e semiótica da arte. Lisboa: Editorial Estampa, 1988.

MUKAŘOVSKÝ, Jan. Función, norma y valor estéticos como hechos sociales. In: VOLEK, Emil; JANDOVÁ, Jarmila (Org.). Estética, función y valor: estética y semiótica del arte de Jan Mukařovský. Colombia: Plaza & Janés Editores, 2000.

RAJEWSKY, Irina. Intermediality, Intertextuality, and Remediation: A Literary Perspective on Intermediality. Intermédialités, n. 6, p. 43-64, 2005.

RALL, Dietrich (Org.). En busca del texto: Teoría de la recepción literaria. México: UNAM, 1987.

SONESSON, Göran. De la estructura a la retórica en la semiótica visual. Signa, Revista de la asociación española de semiótica, n. 5, p. 317-248, 1996.

WELSH, Wolfgang. La estética más allá de la estética. In: WELSH, Wolfgang. Actualidad de la estética, estética de la actualidad. La Habana: Centro Teórico-Cultural Criterios, 2011.

ZILBERMAN, Regina. Estética da recepção e história da literatura. Porto Alegre: Editora UniRitter, 2015.

Publicado

2024-01-06

Cómo citar

FERNÁNDEZ DÍAZ, Hamlet. Problemas estéticos, semióticos y hermenéuticos de las prácticas artísticas posmodernas. Revista GEARTE, [S. l.], v. 10, 2024. DOI: 10.22456/2357-9854.134209. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/gearte/article/view/134209. Acesso em: 28 ago. 2025.

Número

Sección

Artículos