Estética de muerte en el hogar

Autores

Palavras-chave:

Infraestructura, Punctum, pandemia, México

Resumo

Este ensayo aborda la relación entre la fachada estética de las infraestructuras y la reproducción fotográfica en el confinamiento decretado por el COVID-19. Las infraestructuras son formas materiales que conectan energías para reproducir la vida social en el espacio público y también en los hogares. A partir de la punzación fotográfica encuentro la estética de muerte que concierne a dichos objetos en un tiempo de muerte e incertidumbre allá afuera.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Andrea Murillo

Andrea Guadalupe Murillo Gutiérrez. Candidata a doctora en Antropología Social en el Centro de Estudios Antropológicos de El Colegio de Michoacán, México.

Referências

ARIAS, Patricia; MUMMERT, Gail. Familia, mercados de trabajo y migración en el centro de México. Nueva Antropología, v. 9, n. 32, p. 105-128, 1987.

BARTHES, Roland. La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía, trad. Joaquim Sala-Sanahuja. 1990.

LARKIN, Brian. 7. Promising Forms: The Political Aesthetics of Infrastructure. In: The promise of infrastructure. Duke University Press, 2018. p. 175-202.

VERDUZCO, Gustavo. Crecimiento urbano y desarrollo regional: el caso de Zamora, Michoacán. Relaciones, v. 5, n. 17, p. 9-40, 1984.

Publicado

2020-11-16

Como Citar

Murillo, A. (2020). Estética de muerte en el hogar. Fotocronografias, 6(14), 94–105. Recuperado de https://seer.ufrgs.br/index.php/fotocronografias/article/view/128412