Los (sin)Sentidos de la Escuela en el Sistema Penal Juvenil

Autores

  • Julieta Nebra Universidad de Buenos Aires (UBA), Buenos Aires – Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Buenos Aires – Argentina https://orcid.org/0000-0003-3835-5993
  • Mariana Correa Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), General Pico, La Pampa – Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Buenos Aires – Argentina https://orcid.org/0000-0001-9548-4666

DOI:

https://doi.org/10.1590/2175-6236121677vs01

Palavras-chave:

Sistema Penal Juvenil, Experiencia penal juvenil, Sentidos, Escuela

Resumo

Desde un enfoque socio-antropológico, interseccional y feminista, el artículo analiza los sentidos que adopta la escolarización secundaria para jóvenes varones con medidas penales alternativas en un municipio de Buenos Aires, Argentina. A partir del análisis de registros etnográficos, el artículo repone el lugar que ocupa la escuela en la arquitectura de necesidades propuesta por el Estado para las juventudes vulnerables en conflicto con la ley. El artículo adverte que para los actores del Sistema Penal Juvenil la escuela ocupa un lugar central. No obstante, esta relevancia es interpelada por los propios jóvenes, quienes plantean múltiples sentidos a partir de sus biografías y vínculos con el sistema educativo.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Julieta Nebra, Universidad de Buenos Aires (UBA), Buenos Aires – Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Buenos Aires – Argentina

Julieta Nebra es Trabajadora Social por la Universudad de Buenos Aires (UBA), magíster en Género, Sociedad y Políticas por la Faculdade Latino-Americana de Ciências Sociais (FLACSO) y doctora en Antropología Social tanbién por la UBA. Es becaria posdoctoral por el Conselho Nacional de Pesquisas Científicas e Técnicas (CONICET). Sus principales líneas de trabajo són juventudes y conflicto con la ley penal, políticas sociales y penales, género y masculinidades y cuestiones teórico-metodológicas del Trabajo Social.

Mariana Correa, Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), General Pico, La Pampa – Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Buenos Aires – Argentina

Mariana Correa es doctora en Ciencias de la Educación por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Profesora y Licenciada em Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). Es becaria posdoctoral por el Conselho Nacional de Pesquisas Científicas e Técnica (CONICET), con lugar de trabajo en la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

Publicado

2024-01-22

Como Citar

Nebra, J., & Correa, M. (2024). Los (sin)Sentidos de la Escuela en el Sistema Penal Juvenil. Educação & Realidade, 48. https://doi.org/10.1590/2175-6236121677vs01

Edição

Seção

Artigos

Artigos Semelhantes

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.