Conferencias Nacionales del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable: participación y efectividad
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-5269.83897Palabras clave:
Medio Ambiente, Efectividad, Politicas Publicas.Resumen
El artículo analiza las Conferencias Nacionales del Medio Ambiente (CNMA), realizadas en 2003, 2005, 2008 y 2013, a partir del conjunto de resoluciones aprobadas y demás documentos producidos por el Ministerio de Medio Ambiente. Los focos del análisis fueron la de la efectividad - producción del material legislativo resultante de las agendas, o sea, cantidades de leyes, decretos y otros dispositivos legales producidos por las conferencias - y el formato de la participación. En diálogo con la bibliografía sobre las Instituciones Participativa (IPs) se trató del perfil de los participantes/ organizadores/ delegados así como de los cambios observados en cada edición y las temáticas priorizadas. Se concluye que las Conferencias Nacionales de Medio Ambiente son un método de política pública eficaz de diálogo entre sociedad y estado, cuando se tienen en cuenta los actores y los dispositivos legales producidos. La complejidad de la temática ambiental y del desarrollo sustentable emerge en la diversidad de temas y proposiciones.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-08-30
Cómo citar
Ayres, W. D., & Tonella, C. (2018). Conferencias Nacionales del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable: participación y efectividad. Revista Debates, 12(2), 97–120. https://doi.org/10.22456/1982-5269.83897
Número
Sección
Dossier