LOS LÍMITES DE NEO-INSTITUCIONALISMO: LAS COYUNTURAS CRÍTICAS Y LA CONTINGENCIA COMO NEGACIÓN DEL PODER

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-5269.110526

Palabras clave:

Cambio Institucional, Coyunturas Críticas, Poder Político, América Latina

Resumen

Recientemente, un renovado interés por el estudio de las instituciones ha abierto una oportunidad para considerar la importancia de las asimetrías de poder en la política. Sin embargo, el neo-institucionalismo no abordó convincentemente este asunto y las herramientas heurísticas desarrolladas para comprender la dinámica institucional son parte del problema. Aquí se analiza el concepto de coyuntura crítica, utilizado para ilustrar etapas de grandes cambios institucionales. Las coyunturas críticas, tal como son concebidas, sobrestiman el rol de factores contingentes. Se proponen dos conceptos análogos, cambio acotado e institucionalización focal, a fin de ilustrar procesos donde las asimetrías de poder desempeñan un rol determinante en el desarrollo institucional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Federico Traversa, Universidad de la República (Uruguay) Agencia Nacional de Investigación e Innovación (Uruguay)

Doctor en Ciencia Política, Universidad de Salamanca (España). Profesor de Teoría Política e Institucional y Economía Política en la Universidad de la República (Uruguay) Profesor del Master en Derechos Humanos y Democracia de la Universidad de San Martín (Argentina)

Descargas

Publicado

2021-12-22

Cómo citar

Traversa, F. (2021). LOS LÍMITES DE NEO-INSTITUCIONALISMO: LAS COYUNTURAS CRÍTICAS Y LA CONTINGENCIA COMO NEGACIÓN DEL PODER. Revista Debates, 15(3), 172–202. https://doi.org/10.22456/1982-5269.110526

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.