Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • A contribuição é original e inédita, e não está sendo avaliada para publicação por outra revista; caso contrário, deve-se justificar em "Comentários ao editor".

  • O(s) autor(es) informou(aram) seu(s) respectivo(s) número(s) ORCID.
  • O arquivo da submissão está em formato Microsoft Word ou RTF.
  • O texto segue os padrões de estilo e requisitos bibliográficos descritos em Diretrizes para Autores, na página Sobre a Revista.
  • URLs para as referências foram informadas quando possível.
  • Em caso de submissão a uma seção com avaliação pelos pares (ex.: artigos), as instruções disponíveis em Assegurando a avaliação pelos pares cega foram seguidas.

Directrices para autores/as

MODALIDADES DE TEXTOS PARA ENVÍO:

Artículo - Texto analítico inédito que presenta resultados de un trabajo de investigación y/o de reflexión teórico-metodológica. Se aceptan artículos con hasta dos autores, de los cuales al menos uno debe tener título de doctor y, en caso de existir coautor, este debe ser doctorando o doctor. El artículo debe tener entre 40.000 y 60.000 caracteres con espacios, incluyendo referencias bibliográficas, epígrafes, notas al pie, cuadros y tablas. El artículo debe ser enviado exclusivamente en el formato de la plantilla de la revista: TEMPLATE RHE 

Monográfico - Conjunto de artículos que abordan temáticas innovadoras y relevantes para el área de Historia e Historiografía de la Educación. Debe tener carácter interinstitucional, compuesto por una presentación y entre cinco y siete artículos, reuniendo autores afiliados a, por lo menos, tres instituciones, y contar obligatoriamente con la participación de al menos dos investigadores afiliados a instituciones extranjeras. El dossier debe ser propuesto por uno o dos investigador/es doctor/es, en calidad de organizador/es. Solo se publicará como dossier la propuesta que obtenga un mínimo de cinco artículos aprobados por los evaluadores, y entre ellos, al menos dos de autores extranjeros. En caso de aprobación de hasta cuatro textos, estos podrán ser publicados por separado, previa consulta a los autores. La propuesta de dossier también debe incluir una presentación (máximo 17.000 caracteres con espacios). Todos los artículos del dossier deben ser enviados a través del sistema. Se recomienda que, antes de eso, el o los organizadores envíen un correo electrónico a rhe.asphe@gmail.com, con la propuesta fundamentada del dossier, informando su título, tema, títulos y resúmenes de los artículos, acompañado de autoría, título, institución y país de origen. Las propuestas son evaluadas por el Consejo Editorial, que decide sobre la posibilidad de enviar el conjunto de artículos en forma de dossier, de acuerdo con la política editorial de la revista História da Educação. Luego de esta evaluación, si es aceptado, se creará en el sistema un registro con el título del dossier específico, para que los autores puedan enviar los artículos, cumpliendo con la revisión por pares que forma parte de la política editorial de la revista. Los artículos que integran el dossier deben ser enviados exclusivamente en el formato de la plantilla de la revista:  TEMPLATE RHE

Traducción - Texto relevante para la investigación en el área de Historia e Historiografía de la Educación. Debe estar acompañada de la autorización del autor de la obra original, o de la editorial o revista en la que se publicó el texto. Si la obra es de dominio público, este trámite no es necesario, siendo el autor de la traducción el responsable por proporcionar todos los datos vinculados a esta condición. La traducción también debe venir acompañada del texto en el idioma original que se tradujo. Se aceptan traducciones con hasta dos traductores, de los cuales al menos uno debe tener título de doctor. La traducción debe enviarse exclusivamente en el formato de la plantilla de la revista: TEMPLATE RHE

Entrevista - Texto que consiste en la presentación y realización de una entrevista a un investigador de reconocida producción académica en el campo de la Historia de la Educación, o incluso un discurso con motivo de homenaje o de recepción de un título honorífico. Se aceptan entrevistas o sesiones especiales realizadas por hasta dos autores, de los cuales al menos uno debe tener título de doctor y el otro, como mínimo, de maestría. La sesión especial debe contener una presentación (máximo 17.000 caracteres, con espacios) y la entrevista/discurso debe cumplir con la misma extensión que el artículo, salvo excepción expresamente señalada a los editores y aprobada por estos. La entrevista también debe presentar referencias bibliográficas al final del texto. La entrevista/sesión especial deberá presentarse exclusivamente en el formato de la plantilla de la revista: TEMPLATE RHE

Reseña - Estudio crítico de un texto/obra de reciente publicación (máximo cinco años de publicación) o de una obra considerada clásica en el área de la Historia de la Educación. Debe presentar, obligatoriamente, la referencia bibliográfica completa y una evaluación de las ideas expresadas en la obra, destacando la relevancia del tema y el enfoque para el área, así como la posición del autor o autores en el debate académico. Se aceptan, exclusivamente, reseñas con un único autor, siendo este al menos investigador doctorando. Debe ser inédita, y tener una extensión de hasta 17.000 caracteres con espacios, incluyendo, si las hubiera, citas y referencias bibliográficas. La reseña debe ser enviada exclusivamente en el formato de la plantilla de la revista: TEMPLATE RHE

Archivos/documentos - Se publican documentos considerados importantes y de difícil acceso, que pueden servir como recurso para estudios e investigaciones en el área. El documento debe ser transcripto y conservar, en lo posible, las características originales. Debe informarse la referencia bibliográfica completa y la ubicación del documento (museo, colección, archivo, biblioteca), y venir acompañada de una presentación analítica consistente y con información relativa a la autorización de reproducción. La presentación de los archivos institucionales debe indicar la ubicación y la política de acceso, describir los contenidos del archivo, justificar la relevancia para el área y resaltar las posibilidades de investigación. Se aceptan presentaciones de documentos/expedientes con un solo autor, siendo este como mínimo investigador doctor. La presentación del documento/expediente deberá contener un máximo de 17.000 caracteres con espacios, incluyendo, en su caso, citas y referencias bibliográficas. La transcripción del documento no debe exceder los 60.000 caracteres con espacios, salvo excepción expresamente señalada a los editores y aprobada por estos. Los archivos y documentos deben presentarse exclusivamente en el formato de la plantilla de la revista: TEMPLATE RHE

Autores invitados

Los editores pueden invitar a investigadores de reconocida producción académica en Historia e Historiografía de la Educación a publicar en la revista. Los textos de los autores invitados se someten a las mismas etapas de evaluación que los demás artículos. Los textos deben ser enviados exclusivamente en el formato de la plantilla de la revista.

Reglas editoriales

Los textos originales, sometidos para evaluación, deben ser enviados exclusivamente a través del sitio web de la revista: http://seer.ufrgs.br/asphe, para la generación de un código de registro y el registro de los procesos de evaluación, edición y publicación, que pueden ser accedidos por autores y editores.

Los autores deben verificar la conformidad de los originales con las configuraciones adoptadas por la revista. Los trabajos no estandarizados serán rechazados automáticamente.

Los originales presentados para publicación deben ser inéditos, no permitiéndose su presentación simultánea en otra revista.

Los textos enviados a História da Educação pueden estar escritos en portugués, español, inglés, francés y/o italiano, siempre que los textos en inglés, francés e italiano estén acompañados de la respectiva traducción al portugués o español.

Para asegurar el cumplimiento de los criterios de evaluación de revistas de excelencia, entre ellos la cobertura geográfica y diversidad institucional, cada autor sólo puede tener un texto en una determinada modalidad - artículo, sesión especial/entrevista, traducción, archivos/documentos, revisión - en proceso, entre envío y publicación, observando un intervalo de dos años entre la publicación y el envío de un nuevo texto por el mismo autor/modalidad.

Directrices obligatorias para los envíos

Para el envío de artículos y otro tipo de textos, se recomienda la observación de los siguientes puntos:

  1. a) Prestar atención al requisito obligatorio de titulación mínima de los autores, que se puede consultar en la descripción de las modalidades de texto. Al adjuntar su archivo de trabajo, este no debe contener el (los) nombre (s) del (los) autor (es). Los datos del autor y la información personal deben ser completados en el momento del envío, exclusivamente en el registro de autor(es) del sitio/sistema. Se requiere de registro ORCID en el momento del envío. En caso de faltar datos de inscripción, la obra será devuelta para una nueva presentación.
  2. b) En el caso de artículos/textos con más de un autor, los datos del coautor deben estar incluidos en el sistema al momento de la presentación. En caso de que no se incluyan los datos de ambos autores, el trabajo será devuelto para un nuevo envío.

Condiciones para los envíos

Como parte del proceso de envío, los autores deben verificar:

  1. a) Si la identificación de autoría ha sido eliminada del texto y de las “Propiedades del Archivo”, garantizando así el criterio de secreto de la revista.
  2. b) Si la contribución es original e inédita, y no está siendo evaluada para su publicación por otra revista.
  3. c) Si el texto sigue los estándares de estilo en el formato de plantilla de la revista:  TEMPLATE RHE  

Diseño/formato/edición de texto

La normalización de Historia de la Educación sigue las normas establecidas por la Associação Brasileira de Normas Técnicas – ABNT. El artículo/texto (según las modalidades) presentado debe cumplir con los estándares descritos a continuación.

  1. a) Se deben seguir los criterios de diseño, según plantilla: TEMPLATE RHE
  2. b) Los textos deberán ser guardados en formato Word, sin identificación de autoría;
  3. c) Las normas anteriores deben cumplirse cuidadosamente. De lo contrario, los textos presentados no serán considerados para su evaluación. La corrección gramatical está a cargo de los autores, sin embargo, los editores pueden hacer cuantos cambios consideren necesarios para adaptar el texto a la norma editorial revisada;
  4. d) El consejo editorial enviará para revisión ciega únicamente los artículos que cumplan con las reglas de la revista y que hayan sido enviados a través de su sistema de envío en línea. El mismo procedimiento deberá adoptarse para el envío de otro tipo de textos.

Descargo de responsabilidad

Los autores son responsables por la veracidad y el carácter inédito del trabajo. El manuscrito enviado deberá venir acompañado de una declaración de responsabilidad, firmada por todos los autores, en la que manifiesten que el estudio no ha sido previamente publicado, total o parcialmente, en medios impresos o electrónicos, ni presentado para su publicación en otras revistas, y que todos los autores participaron en la elaboración intelectual de su contenido.

Fuentes y financiación

Los autores deben declarar todas las fuentes de financiamiento institucional o personal para la realización del estudio. Se debe identificar el nombre de la institución o persona, ciudad, estado y país de origen. Esta información debe incluirse en la declaración de responsabilidad. Las agencias de fomento brasileñas requieren que aparezca en una nota al pie y, si es posible, incluyendo el número de proceso.

Declaración de derechos de autor

História da Educação utiliza como base para la cesión de derechos a licencia CreativeCommons BY (creativecommons.org) para revistas de acceso abierto - Open Archives Initiative (OAI), categoría greenroad.

Se entiende por acceso abierto poner a disposición de forma gratuita en Internet, para que los usuarios puedan leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o hacer referencia al texto completo de los documentos, procesarlos para indexarlos, usarlos como datos de entrada de programas a software, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin barreras financieras, legales o técnicas.

  1. a) Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, siendo la obra licenciada simultáneamente bajo la CreativeCommonsAttribution License , que permite compartir el texto con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
  2. b) Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo: publicación en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
  3. c) Se permite y alienta a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y citación de la obra publicada.

Flujo de presentación

História da Educação recibe contribuciones científicas por flujo continuo. Los originales deben ser enviados, obligatoriamente, a través del sitio web de la revista (http://seer.ufrgs.br/asphe).

Tasas

História da Educação no cobra tasas por la presentación y publicación de textos.

Previsión de publicación

La previsión de publicación depende del flujo de trabajos enviados, el número de artículos en evaluación y edición, incluyendo, en estas etapas, el tiempo de los procesos que involucran a los autores, evaluadores y miembros del Comité Editorial. Le corresponde a ella decidir qué artículos serán publicados en un determinado número de la revista, considerando los temas, la fecha de envío y el contexto general propuesto para un determinado número de la revista.

Agradecimientos

Cuando sea deseable y pertinente, se recomienda nombrar, en una nota al pie, a las personas que colaboraron con la producción del estudio, aunque no cumplan con los criterios de autoría. Los autores son responsables de obtener el permiso de estas personas antes de nombrarlas en sus agradecimientos.

También se podrán incluir agradecimientos a instituciones, por el apoyo financiero o logístico para la realización del estudio.

Modelo de declaración de responsabilidad

La declaración deberá adjuntarse como documento complementario, en el cuarto paso del envío del texto, en el sistema electrónico de la revista.

===========

Lugar y fecha.

Declaro que el artículo titulado xxxxxxx , enviado a la Revista História da Educação no ha sido, en parte o en su totalidad, previamente publicado en medios impresos o electrónicos, ni enviado para publicación en otras revistas.

Declaro que no existe situación de conflicto de intereses en el marco de su elaboración [o, si hubiera, especifique cuál], así como declaro que su elaboración fue financiada por [indicar, en detalle, institución o persona] o no contó con financiamiento para la realización de su elaboración.

Firma.

Dossiê “A paixão por guardar: colecionismo, memorabilia e patrimônio educativo”

Dossiê “A paixão por guardar: colecionismo, memorabilia e patrimônio educativo” organizados pelas professoras Maria Teresa Santos Cunha (UDESC – UFSC) e Maria Celi Chaves Vasconcelos (UERJ)

Declaración de privacidad

Os nomes e endereços informados nesta revista serão usados exclusivamente para os serviços prestados por esta publicação e não serão disponibilizados para outras finalidades ou a terceiros.