Modelación multidimensional: un mecanismo de mejora para la gestión de proyectos de construcción
Palavras-chave:
Tecnologia da Informação, Lean Construction, Modelação Multidimensional, Gestão, ConstruçãoResumo
La Modelación Multidimensional es la representación digital, visual y automatizada de las diversas dimensiones de un proyecto, utilizando software comercialmente disponibles o una herramienta computacional única. Una “dimensión” es cualquier variable que el profesional necesita conocer y analizar para gestionar un proyecto de construcción, y puede ser utilizada durante todo el ciclo de vida del proyecto, desde el diseño hasta la operación. Las dimensiones modeladas fueron superficie, espacio, tiempo, secuencia constructiva y estrategia de ejecución, cubicación y cantidad, costo, seguridad, e historial de desempeño de actividades. Se utilizaron indicadores de desempeño para evaluar el uso de la modelación propuesta como un mecanismo de mejora en la gestión de proyectos. La validación y evaluación de la modelación multidimensional se llevó a cabo con el método prueba-error utilizando tres casos de estudio (proyectos de edificación chilenos). El uso de la modelación multidimensional simplificó e hizo más transparente los procesos de planificación, control y coordinación de los proyectos en estudio durante su ejecución. Esto se reflejó en el incremento de la disponibilidad, consistencia, facilidad de acceso y confiabilidad de la información del proyecto, en la reducción de la incertidumbre que tuvieron los profesionales y trabajadores en general respecto al alcance y desempeño del proyecto, en el aumento de la velocidad y calidad del proceso de toma de decisiones, y en la mejora del entendimiento y la comunicación entre los participantes del proyecto.Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2008-08-13
Edição
Seção
Artigos
Licença
Direito autoral (Copyright)
A Revista se reserva o direito de efetuar, nos originais, alterações de ordem normativa, ortográfica e gramatical, com vistas a manter o padrão culto da língua, respeitando porém, o estilo dos autores. As provas finais serão enviadas aos autores. Os trabalhos publicados passam a ser propriedade da revista Ambiente Construído. As opiniões emitidas pelos autores dos artigos são de sua exclusiva responsabilidade.